El Congreso de la República dio luz verde a una nueva causal de divorcio que permitirá solicitar la separación de manera unilateral. La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate el proyecto de ley que modifica las causales existentes, eliminando la necesidad de consenso entre las partes o la invocación de las causales tradicionales.
“Estamos avanzando en libertades para nuestro país. Actualmente, existen nueve causales y estamos añadiendo una más: la libre voluntad de las partes. Cuando una persona ya no quiere seguir en el matrimonio porque se acabó el amor, podrá pedir el divorcio”, explicó Katherine Miranda, autora del proyecto.
El debate generó posiciones encontradas. Luis Miguel López, representante del Partido Conservador, expresó su preocupación por el impacto en la institución familiar: “Con esta decisión, el matrimonio se convierte en algo desechable. Lo que necesita Colombia es menos divorcios y más esfuerzos por fortalecer la familia, la institución más importante de la sociedad”.
Por otro lado, Julio César Triana, congresista de Cambio Radical y ponente del proyecto, defendió la iniciativa: “Esta ley no debilita la institución del matrimonio ni la familia. Al contrario, protege los derechos de los hijos y los cónyuges, y responde al mandato constitucional de garantizar la libertad de las parejas”.
El proyecto ahora avanza a la fase de conciliación entre el Senado y la Cámara para unificar los textos aprobados. Según Triana, este proceso implica ajustes formales, no de fondo. Una vez superada esta etapa, quedará a la espera de la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.
