Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

¡Despierten! Vamos a perder el país

En mes y medio mucho se puede hacer y todos esos candidatos que solo alimentan su ego deben dejarlo de lado.

Francisco Santos

No tengo que repetir lo importante que son las elecciones de 2026. Hoy, creo es el plan A de Gustavo Petro, pero no olvidemos que tiene plan B, quedarse. Sin embargo, y es muy grave, siento que la oposición está apenas despertando, por un lado, y, por otro, está subestimando a Petro y, peor aún, a su ministro del Interior, Armando Bendetti. Esto segundo nos condena al fracaso, pues nos lleva a tomar decisiones equivocadas y a no enfrentar como y cuando toca lo que se viene.

Nadie le está poniendo atención al primer paso que tienen montado Petro y Benedetti para seguir en el poder. Nunca entendí la defensa que Petro hizo de su ministro en ese famoso consejo de ministros. Ya tenían planeado lo que viene, que además tiene un incentivo muy poderoso: evitar pagar por los delitos que han cometido.

Hace unos días Benedetti hizo un comentario en una reunión política con miembros de la oposición: “Qué van a decir cuando saquemos 7 millones de votos en la consulta”. ¿7 millones? ¿Es posible? Como lo están montando es posible que den ese brutal golpe político. Es más, si son 3 o 5 millones de votos, lo que es más probable, Petro y el Pacto Histórico quedan con narrativa de fortaleza, quedan con discurso de acción y posiblemente queden con candidato, Petro hace campaña por una candidata con 2 o 3 millones de votos, lo que es un arranque de campaña sin igual.

No es que sean populares los candidatos en la consulta y que tengan gran arraigo popular. No. Van a comprar por lo menos el 80 por ciento de los votos de la consulta. ¿Cómo? Primero, Benedetti es experto en estas lides. Lo hizo para Juan Manuel Santos en 2014 y para Petro en 2022. Ahora con un presidente descarado que pone los recursos del Estado al servicio de la campaña política, pues más fácil aún. Hace unos días una persona conocida que trabajaba en una EPS intervenida renunció porque la obligaban a que por cada contrato que se firmara debía entregar el 10 por ciento para la campaña. Obviamente, me pidió reserva de su nombre, pues su vida puede correr peligro. ¿Se imaginan lo que está pasando en otras entidades?

Ahí no para la cosa. Primero, están buscando alcaldes en todo el país para que les pongan votos a cambio de proyectos que les entregan después de las elecciones y antes de que se inicie la ley de garantías. Segundo, están alquilando a los políticos tradicionales sus estructuras políticas, que saben comprar y mover votos obviamente, para lograr los 7 millones que pretende Benedetti. Finalmente, el orden de la lista al Senado del Pacto Histórico, que va a ser lista cerrada, se va a conformar de acuerdo con los votos que cada candidato ponga en la consulta. Se van a mover como locos y van a movilizar lo que puedan, lo que ciertamente va a sumar.

No podemos descartar lo que las organizaciones criminales, que se han beneficiado como nunca –incluso más que con el gobierno de Juan Manuel Santos–, van a hacer en esta consulta. Obviamente la mafia del narcotráfico se va a movilizar con plata y presión al igual que sus compadres de las Farc y del ELN que en sus terrenos van a hacer lo mismo. Ya lo hicieron en 2022 como lo han afirmado públicamente los líderes de estas dos últimas organizaciones criminales. Lo van a repetir, no les quepa la menor duda.

Petro está en campaña por María José Pizarro. En una reunión con un líder político de la Costa, al que no quiere, pero necesita, le pidió 200.000 votos para la senadora. Y lo del exalcalde de Medellín, esa supuesta pelea, tiene el objetivo de movilizar votos en su contra, en especial en Antioquia, que seguramente llegarán a donde Pizarro. ¿La reacción que quieren? Yo voto por el que sea, menos por Quintero. Así también se mueven votos. No sé si lo de Iván Cepeda tenga el mismo objetivo.

¿Se imaginan una candidata con 3 millones de votos el 26 de octubre? Eso cambia por completo el escenario político. El primer efecto, generar pánico económico, los empresarios que han aguantado hasta ahora ante la posibilidad de Petro II sacan todo. El segundo, pánico político que no da espera a diciembre y mucho menos a marzo. El que como candidato confronte desde el 27 de octubre al petrismo se va a quedar con toda la opinión.

¿Qué hacer? Consulta el 26, si los tiempos dan, de todo el centro y centroderecha. Chao encuestas. O si no, un mecanismo alternativo que puede ser digital con todos los controles debidos. Hoy millones de colombianos quieren expresar su rechazo al desastre de Petro. Busquemos canalizarlo. Hagámonos contar y hagámonos sentir.

Cada vez que voy caminando en cualquier ciudad del país la gente me pregunta ¿por quién vamos a votar? Es hora de darles candidato y tener uno que todos podamos apoyar. En mes y medio mucho se puede hacer y todos esos candidatos que solo alimentan su ego deben dejarlo de lado.

Confiemos en el valor del ciudadano por encima del voto comprado. Estoy seguro, podemos mostrar una gran fuerza. Salvar el país lo requiere. No dudemos más. Un frente patriótico para salvar a Colombia con un candidato es lo que todos esperamos. ¡Ya!

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos