Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Defensoría del Pueblo emite Alerta Temprana en tres municipios del Valle del Cauca

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia 011 de 2025 ante los graves riesgos de violaciones a los derechos humanos en los municipios de Riofrío, Trujillo y Bolívar, en el departamento del Valle del Cauca.

Riesgo crítico por presencia de grupos armados

De acuerdo con el documento, en esta zona se configura un escenario de riesgo crítico debido a la confluencia y posible confrontación de varios grupos armados ilegales. Entre ellos se encuentran el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Estado Mayor Central – Frente Jaime Martínez y el grupo de crimen organizado Rastrojos Nueva Generación.

La Defensoría advierte que la presencia simultánea de estas estructuras criminales ha generado un aumento en el riesgo de homicidios selectivos, intimidaciones a comunidades, desplazamientos forzados, confinamientos, reclutamiento de menores y violencia sexual, además de la instalación de artefactos explosivos en zonas rurales y urbanas.

Recomendaciones de la Defensoría

La alerta establece medidas urgentes dirigidas a las autoridades nacionales y locales, entre ellas:

Atención humanitaria integral: planes de contingencia para enfrentar desplazamientos masivos y confinamientos, con enfoque étnico, de género y territorial. Investigación y control penal: judicialización de los máximos responsables de homicidios, desplazamientos y extorsiones. Vigilancia del Ministerio Público: acompañamiento preventivo y misiones humanitarias para visibilizar riesgos. Control territorial: fortalecimiento de la Fuerza Pública con patrullajes permanentes en corredores estratégicos. Protección diferencial: medidas específicas para pueblos indígenas, comunidades campesinas, mujeres, líderes sociales y población infantil.

Contexto de la alerta

La Defensoría explicó que los municipios de Riofrío, Trujillo y Bolívar conforman un corredor estratégico en la cordillera occidental, conectado con rutas hacia el Pacífico. Esta ubicación facilita el tránsito de armas, drogas e insumos para actores ilegales, lo que convierte la región en un punto de interés para diferentes estructuras criminales.

“Estos territorios han sido escenario de confrontaciones entre insurgencias y organizaciones criminales, con violencia persistente y presencia estatal intermitente. Hoy se requiere una acción coordinada e inmediata para proteger a la población civil”, señala el documento.

Llamado a la acción

Con la Alerta Temprana, la Defensoría del Pueblo busca que las instituciones del Estado adopten acciones inmediatas de protección, control y prevención, para garantizar la seguridad de las comunidades más vulnerables y evitar una nueva escalada de violencia en el Valle del Cauca.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos