Daisuris “Day” Vásquez, exesposa de Nicolás Petro Burgos —hijo del presidente Gustavo Petro— y testigo clave en el proceso penal contra el exdiputado del Atlántico por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, volvió al centro del debate público tras denunciar presiones derivadas de la falta de medidas de protección a su favor.
El miércoles 30 de julio, Vásquez advirtió que lleva dos meses solicitando la reactivación de su esquema de seguridad sin obtener una respuesta concreta. La única comunicación oficial que ha recibido, según relató, es que su caso “está en estudio de nivel de riesgo”, lo cual, a su juicio, constituye una demora injustificada que pone en peligro su seguridad personal.
🔍 Controversia judicial por perfil psicológico
La denuncia de Vásquez coincidió con un nuevo episodio en el juicio preparatorio contra Nicolás Petro. En una reciente audiencia, la Procuraduría General de la Nación se pronunció en contra de una prueba solicitada por la defensa del hijo del mandatario: la elaboración de un perfil psicológico de Vásquez sin su consentimiento.
El procurador delegado Henry Francisco Bustos calificó la solicitud como “contraria a derecho”, argumentando que tal procedimiento viola normas legales y éticas, y constituye un acto potencial de revictimización.
“Perfilarla psicológicamente sin su autorización va en contra de todas las reglas legales y éticas que regulan ese tipo de situaciones”, sostuvo el funcionario.
Además, la Procuraduría solicitó al juez excluir dicha prueba del proceso, al considerar que carece de sustento jurídico y podría representar una intromisión indebida en la vida privada de una testigo protegida.
❌ Otras pruebas también fueron rechazadas
El procurador Bustos también cuestionó otras solicitudes presentadas por la defensa, entre ellas:
Supuestas denuncias anteriores contra el fiscal Mario Burgos Declaraciones obtenidas en contextos ajenos al proceso actual
Estas pruebas, según explicó, fueron presentadas de forma extemporánea o no cumplen con los requisitos procesales exigidos.
⚖️ Una testigo clave en un caso de alto perfil
Day Vásquez ha sido una de las piezas fundamentales en la acusación contra Nicolás Petro. Su testimonio permitió a la Fiscalía sustentar la imputación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Además, entregó pruebas que apuntan a un presunto ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, un aspecto que sigue en etapa de investigación y que no ha vinculado formalmente al jefe de Estado.
Desde su declaración inicial, en 2023, Vásquez ha denunciado hostigamientos y amenazas, y ha reiterado su disposición a seguir colaborando con la justicia. No obstante, el retiro de su esquema de seguridad, sumado al intento de someterla a evaluaciones psicológicas sin autorización, ha generado preocupación entre sectores que demandan mayores garantías para los testigos en casos de alto impacto político.
Hasta el momento, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación de Day Vásquez.