Después de más de 20 años sin intervenciones, cuatro sedes educativas rurales de Yopal fueron mejoradas con recursos del primer proyecto de regalías estructurado y ejecutado por la actual administración municipal.
El alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño realizó un recorrido por las sedes intervenidas, ubicadas en los corregimientos de Tilodirán y Punto Nuevo, donde entregó las obras a las comunidades educativas. En el lugar, niños y niñas contaron las condiciones en las que estudiaban antes: aulas sin ventanas, techos deteriorados, paredes en riesgo de colapso y baterías sanitarias inservibles.
“Los baños estaban tan malos que los niños preferían ir al monte”, relató Héctor Moreno López, presidente de la vereda La Alemania.
Las intervenciones surgieron a partir de un diagnóstico realizado por el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, y su equipo de trabajo, quienes durante visitas de campo identificaron que varias de estas instituciones representaban un riesgo por el estado avanzado de deterioro. Según algunos padres de familia, quienes también estudiaron en esas sedes décadas atrás, las condiciones no habían cambiado en todo ese tiempo.
La intervención incluyó la reconstrucción de baterías sanitarias, cambio total de cubiertas y cielo raso, desmontaje de instalaciones eléctricas obsoletas, reparaciones hidrosanitarias, pintura general, mejoramiento de aulas y adecuación de espacios lúdicos, incluyendo la instalación de un parque infantil en algunas sedes.
“Para mí es muy importante ver la felicidad de los estudiantes estrenando sus salones y teniendo baños en condiciones dignas. Eso también es salud. Esto nos compromete a seguir buscando recursos, porque las necesidades son grandes”, afirmó el alcalde Ruíz Riaño.
Las instituciones beneficiadas pertenecen a las veredas La Alemania, Mata de Palma, Santa Teresa de Punto Nuevo, Palomas Agua Verde y Primero de Mayo. El proyecto fue estructurado en conjunto por las secretarías de Educación y Planeación del municipio, priorizando el sector educativo como eje de inversión social.
La administración destacó que esta iniciativa es una muestra de que es posible mejorar las condiciones educativas en la zona rural cuando se planifican adecuadamente los recursos y se atienden las prioridades de la comunidad.



