En este lugar, la tradición ganadera forma parte esencial de su identidad cultural.
Conocida por sus paisajes alucinantes y coloridos, adornados por ranchos ganaderos tradicionales que se funden con humedales donde abundan las aves, la ciudad de Yopal, en el departamento de Casanare, es considerada la capital más joven de Colombia.
Según datos consignados en la página de la Gobernación del Casanare, fue fundada oficialmente por colonos boyacenses de las provincias del Centro y Lengupá en 1915, mucho después de ciudades como Bogotá (1538) o Medellín (1616), lo que la convierte en una de las capitales departamentales más recientes del país.
Allí, la tradición ganadera forma parte esencial de su identidad cultural, tal como lo es el joropo, las alpargatas, el cuatro y el arpa, considerados como elementos claves de la esencia llanera.
En los últimos este encantador destino del Casanare, se ha destacado por estar en el top 5 nacional de ciudades con más registros de turistas, señala la Alcaldía de Yopal en su sitio web, posicionándose como una de las zonas más accesibles para los viajeros gracias al funcionamiento del aeropuerto El Alcaraván y el terminal de transporte.