La estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, continúa movilizando comunidades. Este fin de semana, en una jornada convocada por el mandatario, habitantes de las veredas Enramadas y Santa Rita de Hato Corozal se unieron a un trabajo colectivo para sacar adelante un acueducto que llevará agua potable a más de 500 familias.
Con pala, pica y retroexcavadora, el gobernador, campesinos y líderes comunales avanzaron en la instalación de tuberías y excavaciones necesarias para modernizar un sistema que durante 25 años ha dejado en varias ocasiones sin agua a gran parte de la población. En condiciones de contratación pública, la obra superaría los 10 mil millones de pesos, pero gracias al esfuerzo conjunto se está ejecutando con menos del 10% de esos recursos.
La jornada contó con la participación de mujeres, adultos mayores, líderes y funcionarios del Gobierno departamental, además de los diputados Wilder Ávila y Luis Alejandro López, el gerente de Acuatodos Julio César Cuevas y el secretario de Infraestructura Álvaro Luis Rivera. El proyecto ya alcanza un 75% de avance.
Ronald Pérez, habitante de Santa Rita, recordó que antes las comunidades levantaban escuelas e iglesias uniendo esfuerzos y herramientas. “Hoy revivimos esa unión. Este acueducto es de todos y lo construimos entre todos”, expresó.
La obra contempla más de 2.5 kilómetros de tubería, un tanque de almacenamiento y sistemas de bombeo, con un tiempo estimado de finalización de dos meses. Los recursos se han reunido mediante bazares, campeonatos de fútbol, venta de hayacas y la conocida tapitas, actividades lideradas por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal.
Gustavo Parada, vicepresidente de la JAC de Santa Rita, afirmó que esta autoconstrucción cambiará la vida de la comunidad. “Cada invierno nos quedábamos sin agua porque la tubería quedaba cerca del río. Ahora tendremos un acueducto estable gracias al esfuerzo de la gente y al gobernador que nos escuchó”, aseguró.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que la autoconstrucción se consolida como una herencia para las próximas administraciones del departamento y sus 19 municipios. “Esta iniciativa llegó para quedarse. Surge de la buena voluntad de un gobernante que quiere trabajar con las comunidades y optimizar recursos. Gracias a esta estrategia, el departamento ha ahorrado más de 90 mil millones de pesos que pueden destinarse a grandes proyectos y otras necesidades. Si no fuera por la autoconstrucción, esta obra jamás habría llegado”, afirmó.
La estrategia de autoconstrucción se fortalece como una solución práctica y cercana para garantizar servicios básicos en zonas rurales, demostrando que cuando la comunidad y el gobierno trabajan en equipo, los resultados llegan más rápido.



