La Secretaría de Gobierno, a través del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), llevó a cabo un importante trabajo en la protección de nuestros infantes. Con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros y prevenir riesgos relacionados con el porte de elementos corto punzantes y el ingreso de sustancias psicoactivas. Durante el 2024 se adelantaron inspecciones en ocho instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, impactando a más de 6.430 estudiantes.
El secretario de Gobierno. Jorge Andrés Rodríguez, expresó que “la seguridad de los niños y adolescentes es una prioridad, estamos comprometidos en crear espacios donde puedan aprender y desarrollarse sin temor. Acciones que no son solo medidas preventivas, son parte de nuestra responsabilidad como sociedad para proteger a los más vulnerables.”
Además, se llevaron a cabo inspecciones en 32 hoteles y residencias ubicadas en sectores estratégicos como el parque La Estancia, el Terminal de Transportes, calles 30 y 40 con carrera 7. Estas medidas buscan prevenir la explotación sexual comercial infantil y reiterar los requisitos necesarios para el adecuado funcionamiento de estos establecimientos.
El ciclo de actividades en este año culminó con un evento especial donde los niños fueron los verdaderos anfitriones. Con la presentación de la Sinfónica de Yopal, actuaciones de baile y canto, junto a la presencia de autoridades municipales, se llevó a cabo el lanzamiento de la Estrategia contra la Mendicidad Infantil. Este esfuerzo busca proteger a los menores en situaciones vulnerables y asegurar su bienestar integral.
Estas iniciativas han sido posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno programa SRPA, Gestores de Seguridad y Convivencia, las secretarías de Movilidad y Educación, así como la Policía Comunitaria e Infancia y Adolescencia de la Estación Yopal, las Juntas de Acción Comunal, Ediles, el Ministerio de Trabajo, ICBF, Personería Municipal, Migración Colombia y Defensoría del Pueblo.



