La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, se pronunció este viernes 17 de enero sobre la alarmante ola de violencia que azota la región del Catatumbo y el municipio de Tibú, en Norte de Santander. Este conflicto, agravado en los últimos días por los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC, ha generado una crisis humanitaria que mantiene en vilo a las comunidades.
“La violencia que sacude al Catatumbo nos causa un profundo dolor, es una crisis que afecta directamente a familias y comunidades vulnerables”, manifestó Márquez a través de su cuenta en la red social X. Asimismo, destacó que esta problemática no es exclusiva de esa región, sino que también se replica en otras zonas del país como Chocó y Cauca.
En su mensaje, la vicepresidenta reconoció los esfuerzos del presidente Gustavo Petro por avanzar en la política de “paz total”, al tiempo que lamentó la falta de disposición de los grupos armados para acogerse a las iniciativas de reconciliación.
“Es lamentable que estos grupos armados no hayan acogido la voluntad del presidente @petrogustavo para construir la paz total que Colombia tanto necesita. Hago un llamado a que prevalezca la garantía de los derechos humanos y la protección de la vida de las comunidades atrapadas en el conflicto armado”, señaló Márquez.
La alta funcionaria concluyó su pronunciamiento reiterando el compromiso del Gobierno nacional para superar esta crisis. “Seguiremos trabajando incansablemente para que la paz y la dignidad sean una realidad para todo el pueblo colombiano”.
Petro suspende diálogos con el ELN
En paralelo, el presidente Gustavo Petro visitó Tibú para liderar un consejo de seguridad junto a la cúpula militar y policial, evaluando de cerca la crisis de orden público en la región. Ante la gravedad de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, el mandatario tomó la decisión de suspender los diálogos de paz con la guerrilla del ELN.
“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, que no ha demostrado ninguna voluntad de paz”, escribió Petro en su cuenta de X.
Esta determinación refleja la urgencia de frenar la violencia y proteger a las comunidades, quienes enfrentan las consecuencias de un conflicto armado que se recrudece, poniendo en jaque los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en el país.
