Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Colombia enfrenta posible crisis de pasaportes por retrasos en acuerdo con Portugal: se encienden las alertas en Cancillería

Un impase entre la Cancillería colombiana y el Gobierno de Portugal por el contrato para la producción de pasaportes podría desencadenar una crisis diplomática entre ambos países. ¿Thomas Greg resultaría beneficiado?

La Cancillería, a cargo de Laura Sarabia, estaría enfrentando uno de sus primeros líos con el contrato para la producción de pasaportes, uno de los principales problemas que ha presentado esa cartera en el Gobierno de Gustavo Petro, que ya dejó destituido e inhabilitado por diez años al excanciller Álvaro Leyva, por decisión de la Procuraduría, y que tuvo que sortear Luis Gilberto Murillo con un nuevo modelo que dejó anunciado con Portugal.

Se conoció que ya se han generado diferencias con ese país por detalles del contrato con Sarabia al frente. El pasado 26 de febrero, la nación europea anunció una de las primeras decisiones sobre ese proyecto.

Según dijeron, tras una reunión del Consejo de Ministros, el máximo organismo de Estado de ese país, se aprobó oficialmente la suscripción del contrato de producción de pasaportes con Colombia.

El anuncio fue hecho por António Leitão Amaro, ministro de Estado y Presidencia de ese país, y comunicado de forma oficial.

“Aprobada una resolución del Consejo de Ministros que viabiliza el memorando de entendimiento para la cooperación internacional entre Portugal y Colombia con vistas a la implementación de un proyecto de cooperación para el suministro de documentos oficiales de viaje a la República de Colombia, concretamente pasaportes electrónicos”, dice el documento oficial de Portugal.

Además, mencionan que se firmó como parte de su estrategia de internacionalización e iniciativas similares que ya han desarrollado en Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Camerún.

También detallaron que se trata de un proceso en manos de la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, SA (INCM), la autorizada para ejecutar este proceso en conjunto con la Imprenta Nacional de Colombia (INC).

“Este proyecto promueve la imagen de Portugal, reforzando la presencia y la internacionalización de la economía nacional en América Latina, impulsando futuros negocios en este mercado regional”, aseguraron los portugueses.

Incluso, desde Francia se pronunció el presidente Emmanuel Macron en medio de una negociación que se adelanta entre aerolíneas de ambos países. Desde Colombia no se han entregado detalles de que Francia vaya a formar parte.

“Están encontrando una forma innovadora de unión entre Air France y TAP. Queremos, y lo están haciendo, que nuestras compañías de seguridad de billetes conquisten nuevos mercados, que es lo que estamos haciendo entre Portugal y Francia al conquistar juntos Colombia”, afirmó Macron.

Sin embargo, el mayor problema entre Colombia y Portugal se habría producido tras una visita de alto nivel que hizo en las últimas semanas una delegación de la Casa de la Moneda al Palacio de San Carlos, en Bogotá, sede de la Cancillería, para firmar el acuerdo que ya había anunciado Murillo con los portugueses. La Cancillería confirmó que el encuentro se realizó el 6 de marzo con presencia de la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina Arruda.

Según fuentes enteradas de ese proceso, al llegar al despacho de la canciller se encontraron con un equipo nuevo, y no solo eso. La nueva ministra de Relaciones Exteriores les habría dicho que iban a revisar el convenio que había dejado su antecesor para ver si se requería hacer modificaciones, lo que causó cierta desazón en los portugueses, que pensaban que todo ya estaba acordado.

Desde la Cancillería negaron que se hayan presentado diferencias, aunque reconocieron que se está revisando el alcance y contenido de la propuesta.

Sarabia reconoció, en medio de un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, que están revisando el convenio.

“Estamos perfeccionando el acuerdo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, que será de diez años. Necesita seguridad jurídica y blindaje para que ningún colombiano se quede sin pasaporte. Cualquier acuerdo debe tener todo el blindaje financiero, administrativo, contractual y jurídico”, aseguró la canciller. “El acuerdo comercial debe tener las mejores condiciones y garantías para el país”, agregó.

Gustavo Petro.
La actual canciller, Laura Sarabia, culpó a Portugal de retrasar los procesos de producción de los documentos de viaje.

A eso se le suma que el contrato con Portugal ya presenta retrasos, como también reconoció Sarabia, aunque la canciller culpó de ese hecho al país luso.

“Nosotros recibimos aprobación del Consejo de Ministros portugués el 26 de febrero de este año. Esta autorización debía llegar en el mes de diciembre, pero no fue así por demoras administrativas del Gobierno portugués”, dijo.

Luego, detalló los retrasos. “Posterior a la firma del memorando de entendimiento se han generado retrasos en la revisión de la viabilidad de la propuesta, toda vez que el Gobierno de Portugal aprobó la misma hasta el viernes 28 de febrero de 2025, aproximadamente dos meses después de lo previsto, lo cual afectó la continuidad del análisis”, aseguró la ministra.

Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático, también denunció las demoras. El congresista de oposición compartió un derecho de petición que le entregó la Cancillería en el cual reconocen oficialmente los retrasos de dos meses en la implementación de ese nuevo modelo. Además, aún se está revisando la propuesta entregada por Portugal, cuando, según el cronograma, en estos momentos ya debería estar avanzando.

“En el marco de dicho instrumento, se está revisando la propuesta presentada por el Gobierno de Portugal (…). Nos permitimos manifestar que a la fecha de inicio de operación del nuevo modelo se encuentra en evaluación y esta se anunciará de manera oportuna a la ciudadanía cuando sea definida. Ello, toda vez que se pretende no afectar la adecuada prestación y continuidad del servicio en el proceso de transición”, señalaron desde la Cancillería.

Y agregaron: “Posterior a la firma del memorando de entendimiento se han generado retrasos en la revisión de la viabilidad de la propuesta, toda vez que el Gobierno de Portugal aprobó la misma hasta el viernes 28 de febrero de 2025, aproximadamente dos meses después de lo previsto, lo cual afectó la continuidad del análisis”.

Uno de los problemas de este proceso es que la prórroga del contrato con Thomas Greg va hasta agosto y desde Portugal han expresado que se requieren por lo menos cinco meses para la implementación del nuevo modelo y para capacitar a la Imprenta Nacional a fin de que comience a regir el nuevo esquema, estipulado para septiembre de este año, según el calendario que compartió en su momento Murillo. Sin embargo, los tiempos parecen ajustados.

Desde la Cancillería se presentó un memorando el pasado 17 de marzo de 2025 en el que se reconoce que la terminación del contrato con Thomas Greg es el 31 de agosto.

De acuerdo con expertos, lo que podría pasar si se llega al tiempo límite y aún no se ha implementado el nuevo modelo por los retrasos, es que la Cancillería no tendría otra opción que recurrir nuevamente a Thomas Greg para que continúe prestando sus servicios, algo que podría molestar al presidente Petro, según lo ha alertado el mandatario.

En medio del consejo de ministros televisado del 25 de marzo, Petro se lo reiteró a la canciller. “Ojo, porque entonces me pasa lo de Thomas & Greg, Laura, y me pasa lo que me viene pasando de los pasaportes. Y, entonces, cuando ya me doy cuenta y actúo, ya vienen las demandas. Porque mis funcionarios dejan hacer estos negocios en contra del presidente, como ya pasó”, afirmó Petro.

Por otro lado, una de las alertas expresadas por los expertos es que las diferencias o retrasos en este convenio podrían suscitar líos diplomáticos. Entre otros, preocupa porque en ese país se encuentra detenido Diego Marín, alias Papá Pitufo, solicitado en extradición por la Justicia colombiana.

Desde la Cancillería reconocieron que, en medio de las revisiones que han venido haciendo, “uno de los temas a definir es la fecha para el inicio del nuevo modelo y proceso de producción y personalización de los documentos”.

El panorama preocupa no solo porque se puedan presentar problemas con el nuevo modelo de pasaportes, sino porque, muy a pesar de Petro, el contrato podría seguir en manos de Thomas Greg por un tiempo más y hasta provocar un nuevo impase diplomático.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
×