Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Coca aumenta en Colombia: presidente Petro se anticipa a la ONU y revela nueva cifra de cultivos ilícitos

El jefe de Estado advirtió que las siembras de coca incrementaron en el 2024. De momento, se desconoce el detalle del informe de la ONU.

El presidente Gustavo Petro informó que los cultivos de hoja de coca siguen creciendo en Colombia y presentó los números clave del estudio del 2024, que hasta ahora no han sido compartidos públicamente por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El jefe de Estado aseguró que se reportó un aumento del 3 % frente a las estadísticas del 2023; es decir, 262.000 hectáreas. Aunque él es cauteloso con las cifras y pide interpretarlas de esta manera: “El mundo sabrá que de (las) 262.000 hectáreas que aparecerán, 80.000 están abandonadas hace más de tres años y 22.000 están en traslados de cultivos ilícitos hacia los lícitos”.

La interpretación de Gustavo Petro es que las zonas enclave se mantienen por el aumento del consumo de la cocaína en Europa, las ciudades del cono sur y Australia. De igual manera, anticipó que las zonas de la selva amazónica están abandonadas, porque el consumo de cocaína en Estados Unidos llegó a su máximo y, al parecer, no crecerá más por el incremento del consumo del fentanilo.

Otra versión es la que se tiene en el Congreso de Estados Unidos. La representante María Elvira Salazar manifestó que bajo la administración de Gustavo Petro los cultivos de hoja de coca crecieron en un 300 %: “Él defiende a los carteles, ataca a Estados Unidos y falta al respeto al liderazgo de nuestra nación. Petro es un ladrón, un marxista y un terrorista, y no es bienvenido a Estados Unidos”.

Para Petro, las expresiones de Salazar son una “mentira inmensa” y expuso sus argumentos: “En solo un año, los cultivos de hoja de coca crecieron 111 %, en el 2013, en el gobierno de Santos, y 42 %, en el 2021, del gobierno de Duque. En dos años de gobierno solo crecieron el 12 %. ¿Dónde habrá estudiando matemáticas la senadora norteamericana María Elvira Salazar?”.

Lo cierto es que la Casa Blanca no ve con buenos ojos la gestión de Petro sobre la lucha contra el narcotráfico y mantiene la descertificación. La versión de Trump y sus aliados es que el primer mandatario de los colombianos sería un líder del narcotráfico, y por esa razón fue incluido en la lista Clinton junto a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos