Casanare conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un evento liderado por las Secretaría de la Mujer y de Salud, que reunió a instituciones públicas, organizaciones privadas y ciudadanía, en un encuentro centrado en la prevención y erradicación de todas las formas de agresión basada en género.
La jornada desarrollada en las instalaciones de la Gobernación se enfocó en la unidad como herramienta esencial para apoyar a las víctimas y enfrentar fenómenos como la violencia sexual, económica, física y psicológica. El espacio incluyó reflexiones colectivas y actividades de sensibilización que permitieron a los asistentes identificar manifestaciones de violencia muchas veces normalizadas.
Además, la secretaria de Salud departamental, Tatiana Chávez, destacó que la tarea requiere la participación de toda la sociedad. Explicó que este día recuerda la vulnerabilidad a la que están expuestas miles de mujeres y afirmó que ningún tipo de agresión es aceptable. Informó que la violencia de género es hoy el segundo evento más notificado en Casanare, con 956 casos reportados en lo corrido del año, de los cuales el 80% corresponde a mujeres. Reiteró que existen rutas activas de atención a través de las secretarías, Fiscalía, Comisarías, Personerías y el ICBF, así como líneas de orientación como la 155 y el número 3184222722.
Por otra parte, en los 19 municipios del departamento se adelantaron actividades simultáneas que incluyeron dramatizaciones y ejercicios pedagógicos para ilustrar el impacto emocional y económico de la violencia, incentivando la denuncia y el acompañamiento a víctimas.
Finalmente, la jornada cerró con un mensaje que marcó el tono de la conmemoración en todo el departamento. El lema #NoHayExcusa se consolidó como recordatorio de que la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo una realidad que exige acción inmediata y permanente.












