Con la presencia del gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Educación de Casanare realizó el acto de Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2025, una ceremonia que exaltó a docentes, directivos, estudiantes que han contribuido al fortalecimiento de la calidad educativa en el departamento.
El evento se desarrolló en un contexto de logros históricos que posicionan a Casanare como ejemplo nacional en educación. Por primera vez, el departamento se ubicó 5 puntos por encima del promedio nacional en las pruebas Saber 11 (ICFES) y alcanzó la posición No. 2 entre todos los departamentos del país.
A estos resultados se suma que la Institución Educativa Luis María Jiménez obtuvo el mejor puntaje del país entre las instituciones públicas, convirtiéndose en referente académico nacional. Asimismo, 44 instituciones educativas del departamento aumentaron sus promedios, y 14 ascendieron de categoría, evidenciando un progreso sostenido en calidad, liderazgo institucional y gestión pedagógica.
Reconocimientos a los mejores del sector educativo:
En este marco de logros para el sistema educativo departamental, fueron resaltados los siguientes actores que, con su dedicación, compromiso y excelencia, contribuyeron a los resultados obtenidos en 2025.

A continuación, se presentan las categorías y los galardonados:
Categoría 1:
Directivos docentes con mejores resultados en pruebas Saber 11
- Luis Emilio Patarroyo Patiño, rector – I.E Siglo XXI (Tauramena) • Luz Alicia Sanabria Guerra, rectora – I.E San Agustín (Villanueva)
- Yuleidy Amparo Blanco Quintero, rectora – I.E Gaviotas (Maní)
- Jenifer Andrea Guevara Araque, rectora – I.E Manuel Elkin Patarroyo (Sabanalarga)
- Alexander Rincón Toscano, coordinador – I.E Técnico Diversificado (Monterrey)
- Ana Lucía Silva Rincón, coordinadora – I.E Camilo Torres (Aguazul)
Categoría 2:
Mejor estudiante en examen Saber 11 - Kevin Arbey Rodríguez Rodríguez, I.E Lisa Maneni (Hato Corozal).
Categoría 3:
Mejores directivos y docentes por nivel educativo
- Rectora: Dulis Maritza Moreno Riveros – I.E Puerto Colombia (Hato Corozal)
- Preescolar: Zayra Julieth Amaya León – I.E José María Córdoba (Tauramena)
- Básica primaria: Martha Johana Mendoza Barreto – I.E Normal Superior (Monterrey)
- Básica secundaria: Wilfredo Berdugo Parra – I.E Siglo XXI (Tauramena)
- Educación media: Gonzalo Antonio Fernández García – I.E Víctor Gómez Corredor (Támara)
Categoría 4:
Docentes autores de obras escritas
- Nelson Eduardo Anzueta Medina – I.E Carlos Lleras Restrepo (Hato Corozal)
- Jairo Abelardo Centeno Villamizar – I.E El Banco (Pore)
Categoría 5:
Implementación de experiencias significativas
- Zury Paola Corredor Hidalgo – I.E Siglo XXI (Tauramena)
- Luis Ernesto Morales Cristiano – I.E Técnico Industrial del Palmar (Paz de Ariporo)
- Willington Ortiz Vargas – I.E Antonio Nariño (Nunchía) • Jorge Humberto Guevara – I.E La Inmaculada (Orocué)
- Luz Mary Londoño Morales – I.E Cupiagua (Aguazul)
- Ángela Patricia Jiménez Pineda – I.E Puerto Colombia (Hato Corozal) • Adriana Yineth Fernández Contreras – I.E CRIEET (Tauramena)
- Iván Fernando Saavedra Suárez – I.E Gaviotas (Maní)
- Ana Elisa Uzcátegui – I.E Técnico Empresarial del Llano (Tauramena)
Categoría 6:
Experiencias significativas en comunidades indígenas
- José Miguel Duarte Cristancho, I.E CER Siukaro (Támara)
- Marcolino Humeje Joropa, rector – I.E Alegaxu (Hato Corozal)
Categoría 7:
Graduadas del sistema SIMES
- Diana Yesenia Garrido Santana
- Zoila Liliana Millán Prada (I.E Carlos Lleras Restrepo – Hato Corozal) Categoría 8: Mejor tutor PTA/FI 3.0 – 2025
- Lilia Teresa Mesa Castro, I.E Alegaxu (Hato Corozal)
Durante la ceremonia, la Secretaría de Educación exaltó los resultados de las instituciones educativas de Casanare que hoy son un ejemplo nacional en educación. El Gobierno de las Oportunidades está convencido y comprometido que la educación, es el camino para transformar vidas, fortalecer el desarrollo de Casanare y abrir nuevas posibilidades para las generaciones presentes y futuras.

















