Paz de Ariporo fue epicentro del Gran Festival de Arte, Cultura y Sabor Llanero
Con una nutrida agenda cultural, académica e institucional, Casanare celebró el Día Nacional de la Cultura, la Tradición y la Identidad Llanera, reconociendo el valor de sus expresiones artísticas, saberes tradicionales y riqueza territorial.
El evento principal se desarrolló en el municipio de Paz de Ariporo con el Gran Festival de Arte, Cultura y Sabor Llanero, organizado por la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo. La jornada incluyó muestras de cine, gastronomía, música, danza y actividades comunitarias.
Cine y memoria territorial
La programación inició con la muestra de cine casanareño, donde se proyectaron dos producciones locales. Moreno Viejo, un documental que recoge la historia fundacional de Paz de Ariporo, y Cuando el Piedemonte encuentra la Llanura, que retrata el vínculo natural y cultural entre los dos paisajes que conforman la identidad del departamento.
Sabores e identidad desde las escuelas
En el Colegio CELCO se realizó un conversatorio sobre identidad e instrumentos llaneros, acompañado de una muestra gastronómica escolar que integró a estudiantes, docentes y padres de familia en torno a los saberes y sabores del llano.
Integración con adultos mayores
En el Hogar Mi Ranchito, también en Paz de Ariporo, se llevó a cabo una jornada especial con adultos mayores, quienes participaron en actividades artísticas, lúdicas y culturales. Esta actividad se desarrolló en articulación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Secretaría de Desarrollo Social del departamento y la gestora social de Casanare, Diana Soler.
Reflexión académica y patrimonio cultural
Durante la tarde se realizaron dos espacios de reflexión académica. En la sede de Unitrópico en Yopal tuvo lugar el conversatorio “Rescate y Profundización de la Cultura Llanera”, con la participación de Jorge Prieto Riveros, Oliverio Bohórquez Riaño, Miguel Arango Devia y Henry Martínez.
Simultáneamente, en el auditorio de la Alcaldía de Paz de Ariporo, se desarrolló el conversatorio “Tiempos de la Sabana: Identidad y Patrimonio Oral de Casanare”, con ponentes como Gerson Leonardo Jara, Maribel Sanabria, Ana María Romero, Germán Cáceres y Wilder Ávila.
Festival al aire libre
El parque principal de Paz de Ariporo fue el escenario central del festival. Allí se desarrollaron actividades como muestras empresariales, gastronómicas y artesanales, juegos autóctonos, exhibiciones de danza tradicional, presentaciones de parejas de baile, shows de contrapunteo y un concierto con artistas casanareños, entre ellos Celeste Britto, Laura Ramos (Embajadora Nacional del Folclor), Neyer Oropeza y Ernesto Daza.
Agenda institucional por el turismo
Durante la jornada también sesionó el Consejo Consultivo Departamental de Turismo, que abordó temas estratégicos como la participación de Casanare en la feria Colombia Travel Expo 2025, el concurso de méritos departamental, la medalla al mérito turístico y acciones para fortalecer la oferta turística y empresarial del municipio anfitrión.
Con esta agenda, Casanare reafirmó su compromiso con la preservación y promoción de la identidad llanera, a través de la cultura, la educación, el turismo y la participación ciudadana.



