Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Atropello: Mininterior sacó a la prensa de reunión sobre garantías electorales

Para nadie es un secreto que los grupos criminales tienen atemorizados a los colombianos en diferentes regiones y que las elecciones de octubre podrían estar bajo el fuego.

Los gobernadores del país han advertido sobre los problemas que tienen en las regiones y la Procuraduría junto con la Defensoría del Pueblo han revelado cifras sobre los riesgos electorales.

En medio de todo ese escenario, este jueves -31 de agosto- se adelantó una reunión más de la Comisión de Garantías Electorales donde hacen presencia todas las instituciones del Estado. En esa instancia se revisa, justamente, la aplicación de los planes para blindar las elecciones de octubre, aunque este encuentro tuvo la particuralidad de que la inseguridad en el país ha aumentado y los criminales están reinando.

Como las preocupaciones existen en todas las regiones, el registrador Alexander Vega, pidió a los medios de comunicación que ingresaran al evento apra que escucharan las intervenciones de las partes. Allí intervinieron Fuerzas Militares, Gobierno, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.

Sin embargo, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco sorprendió y con evidente molestia rechazó la propuesta del registrador y pidió a todos los periodistas que abandonar el recinto al considerar que la información de la que se hablaría era delicada y privada.

“De verdad, yo quiero que hagamos una cosa institucional y no de una institución. Aquí está el Gobierno, la Registraduría, el Ministerio de Defensa, la Fuerza Pública y acordamos eso. Yo sí pido que ahora salgamos y hagamos la rueda de prensa y entreguemos la información de la comisión y no de una institución”, sostuvo Velasco.

El moderador del evento también intervino para señalar: “Señor ministro, conforme a lo dispuesto en la agenda, la rueda de prensa está programada después de que terminemos las sesiones”. A renglón seguido, el ministro Velasco lo volvió a interrumpir para pedir respeto por la reunión de la comisión de seguimiento electoral.

No es la primera ocasión en que los dos funcionarios tienen diferencias por cuenta de la seguridad del país pero esa instancia es en donde se conocen los resultados del trabajo institucional que se adelanta en esa materia.

El registrador nacional reveló durante la reunión que en este 2023 se presentó un número menor de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones regionales. Según Alexander Vega, en esta oportunidad se inscribieron 3.169.329 cédulas, mientras que en el 2019 se presentaron 3.684.092 documentos, es decir, 514.763 menos que hace cuatro años.

Redacción R.S

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos