Ecopetrol, en alianza con la empresa especializada en asfaltos MPI, ha desarrollado una línea de negocio que combina sostenibilidad e innovación: la producción de asfalto modificado con plástico reciclado. Desde su implementación, esta tecnología ha permitido reutilizar más de siete millones de bolsas plásticas en proyectos de pavimentación en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y el Meta.
El primer hito de esta iniciativa se alcanzó en octubre de 2022, bajo la presidencia de Felipe Bayón, cuando se inauguró un tramo vial en el Aeropuerto El Dorado. Este proyecto, que utilizó 125 mil bolsas plásticas como insumo, marcó un precedente al ser el primer asfalto de este tipo en el país.
Un modelo sostenible y estratégico
La clave de esta innovación radica en la asociación con MPI, una empresa con sede en Floridablanca, Santander, que desarrolló la fórmula para integrar plástico reciclado en el asfalto. Desde entonces, Ecopetrol ha extendido esta tecnología a 21 proyectos viales en diferentes regiones de Colombia, destacándose obras en Medellín, el Meta y la Refinería de Barrancabermeja, donde se produce el asfalto tradicional que también se exporta a mercados como Europa, África, Estados Unidos y Centroamérica.
El proceso de producción incluye la mezcla de plástico reciclado recolectado en centros de acopio con asfalto, arenas y piedras, logrando un material más resistente y duradero que el convencional. Esta tecnología también se fabrica en la planta de Essentia, donde el plástico es procesado antes de su incorporación.
Proyección internacional y reconocimientos
En mayo de 2023, Ecopetrol y MPI exportaron 350 toneladas de este asfalto modificado a Centroamérica, consolidando su presencia internacional y abriendo nuevas oportunidades de negocio en la región. Además, esta iniciativa recibió un destacado reconocimiento en la edición 2023 de los Premios Portafolio, obteniendo el galardón en la categoría Innovación.
El jurado destacó el impacto ambiental positivo de esta tecnología, que no solo reduce la cantidad de plástico que termina en fuentes hídricas y rellenos sanitarios, sino que también promueve el trabajo de recicladores en el país.
Con esta estrategia, Ecopetrol reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, posicionándose como un líder en la adopción de prácticas industriales más responsables con el medio ambiente.