Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Armando Benedetti sería el nuevo Mininterior, ¡Los delincuentes y la corrupción al poder!

Armando Benedetti, actual jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro, estaría próximo a ser nombrado como nuevo ministro del Interior, según informaron integrantes del gabinete a SEMANA. Aunque el presidente Petro aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión, el nombramiento es inminente y se daría a conocer en las próximas horas.

Con esta designación, Benedetti asumiría su cuarto cargo dentro del Gobierno Petro. Anteriormente, se desempeñó como embajador de Colombia en Venezuela, donde tuvo la tarea de restablecer las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, y posteriormente fue embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. En febrero de 2025, regresó a Colombia para ocupar la jefatura de despacho de la Presidencia.

El presidente Petro había anticipado en una entrevista con el diario Vida de la Casa de Nariño que los nuevos integrantes de su gabinete serían «más jóvenes». «Es una oportunidad para una escuela que se está formando de cuadros administrativos dentro del progresismo, que nunca la tuvimos fuera de Bogotá, y que le sacamos el máximo jugo, que administró las ciudades de la izquierda. Pero en lo nacional eso casi no ha existido», expresó en su momento.


La vacante en el Ministerio del Interior quedó disponible el pasado 10 de febrero, cuando Juan Fernando Cristo presentó su renuncia irrevocable. En su carta de dimisión, Cristo explicó: «He tomado la decisión de dejar el cargo del Ministerio del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del Gobierno las ideas mencionadas». Se ha especulado que el exfuncionario podría competir en las elecciones presidenciales de 2026.

Desde su llegada a la jefatura de despacho en febrero de 2025, Benedetti se convirtió en un asesor clave del presidente Petro. Su predecesora en el cargo, Laura Sarabia, asumió la Cancillería tras haber liderado el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Benedetti, quien estuvo en la FAO durante diez meses, renunció en noviembre de 2024 y se instaló en la Casa de Nariño, donde compartió espacio con Sarabia hasta su traslado al Ministerio de Relaciones Exteriores.



Durante su estancia en la FAO, en julio de 2024, se reportó una denuncia en Madrid, España, por presunta violencia de género contra su esposa, Adelina Guerrero Covo. Sin embargo, meses después la pareja desmintió la acusación y aseguró que su relación estaba en armonía.

Previo a su paso por la FAO, Benedetti fue embajador en Venezuela, donde desempeñó un papel fundamental en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno Petro y el régimen de Nicolás Maduro. Su labor permitió la reapertura de embajadas y consulados, facilitando un acercamiento entre ambos países.

Desde su llegada a la jefatura de despacho en noviembre de 2024, Benedetti ha tenido un impacto significativo en la administración de Petro. En apenas cuatro semanas, su presencia provocó cambios en el gabinete, incluyendo la salida de ocho ministros, y permitió la recomposición de alianzas con sectores políticos con los que el presidente no tenía relación desde el fracaso del acuerdo nacional.

Recientemente, Benedetti se ha reunido con aproximadamente 100 representantes a la Cámara de los partidos Conservador, Liberal, La U, el Pacto Histórico y las curules de paz. Las reuniones han sido herméticas, pero se ha conocido que buscan reorganizar un acuerdo nacional que hasta ahora no se ha concretado.

Se espera que en los próximos días Benedetti se reúna con 60 senadores de los mismos partidos, en encuentros destinados a fortalecer las alianzas políticas del Gobierno. La preocupación de Petro por el poco tiempo que le queda en el poder, sumado a los obstáculos en el Congreso para aprobar la reforma laboral y la reforma a la salud, han llevado a que la designación de Benedetti como ministro del Interior cobre fuerza.

Según fuentes del progresismo, varios congresistas que inicialmente tenían reservas sobre Benedetti han quedado sorprendidos con su habilidad política. A pesar de los escándalos que ha protagonizado, consideran que su capacidad de negociación es superior a la de Laura Sarabia cuando dirigía el Dapre. En reuniones con la bancada del Pacto Histórico, Benedetti y la directora del Dapre, Angie Rodríguez, solicitaron a los congresistas un análisis detallado de las entidades estatales en sus regiones para evaluar la distribución de poder en los departamentos y municipios.

Además, Benedetti propuso que todos los ministros que viajen a las regiones informen previamente a los congresistas del Pacto Histórico para coordinar su presencia en el territorio y fortalecer la imagen del Gobierno. La propuesta fue bien recibida, y varios legisladores salieron optimistas respecto a su posible nombramiento en el Ministerio del Interior.

El anuncio oficial de su designación se espera en los próximos días, en medio de la necesidad del Gobierno Petro de asegurar apoyos políticos para la recta final de su mandato.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×