Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Alejandro Gaviria arremete contra la reforma a la salud: “Es un Frankenstein que agravará los problemas financieros”

El exministro aseguró que este nuevo modelo, que busca imponer el Gobierno Nacional, colapsará el sistema.

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, volvió a lanzar duras críticas contra la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro, a la que calificó como un “Frankenstein” institucional que, lejos de solucionar los problemas del sistema, los profundizará.

Vale la pena reiterar cinco puntos sobre la reforma a la salud:

1. No hay nuevas fuentes de recursos para pagar por los equipos territoriales y la infraestructura. La reforma pretende tomar recursos de medicamentos y procedimientos, afectando los pacientes.

2. La reforma plantea que “el manejo público de los recursos públicos” es la solución mágica a todos los problemas. Los líos de las intervenciones y el Fomag muestran lo contrario. Los pilotos de la reforma fracasaron.

3. La reforma es un Frankenstein. Las funciones de los diferentes agentes no son claras. Las llamadas gestoras son, si acaso, auditores débiles. Les quitan funciones y les pagan lo mismo.

4. La reforma impide la innovación en los mecanismos de pago y la cultura de valor. Incentiva el pago por evento en la alta complejidad. Agravará los problemas financieros.

5. La reforma creará un sistema público segregado. Como ya está ocurriendo, incentiva la medicina privada para los que pueden pagar y un sistema público desfinanciado para quienes no.

En una publicación en su cuenta de X, Gaviria resumió en cinco puntos lo que considera los principales errores del proyecto que avanza en el Congreso.

El primer señalamiento del exministro apunta al financiamiento: según Gaviria, la reforma no crea nuevas fuentes de recursos para sostener los equipos territoriales ni la infraestructura que promete, sino que busca tomar dinero de medicamentos y procedimientos, “afectando directamente a los pacientes”.

En su segundo argumento, cuestionó la idea del Gobierno de que “el manejo público de los recursos públicos” resolverá todos los males del sistema. “Los líos de las intervenciones y el Fomag muestran lo contrario”, advirtió, recordando los fracasos administrativos en otros fondos del Estado.

Gaviria también calificó la iniciativa como una estructura confusa donde “las funciones de los diferentes agentes no son claras”. Las nuevas “gestoras”, añadió, serían apenas “auditores débiles” a quienes se les quitan responsabilidades, pero se les paga lo mismo.

Otro de los puntos críticos es la pérdida de innovación en los mecanismos de pago, ya que, según él, la reforma incentiva nuevamente el pago por evento, un modelo que podría agravar la crisis financiera en la atención de alta complejidad.

Por último, advirtió que la propuesta conduciría a un sistema público segregado, en el que solo quienes puedan pagar accederán a la medicina privada, mientras el resto dependerá de un sistema público desfinanciado.

Las declaraciones de Gaviria se suman a las de otros exministros y académicos que han alertado sobre los riesgos de la reforma. Sin embargo, el Gobierno insiste en que el nuevo modelo busca “democratizar la atención” y garantizar la salud como derecho, no como negocio.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos