En 2025, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Hábitat, planea entregar 24.000 subsidios de vivienda como parte del programa Mi Casa en Bogotá, con una inversión estimada de 372.931 millones de pesos. De estos, 18.936 subsidios estarán destinados a la adquisición de vivienda, 800 al arrendamiento social y 4.504 al mejoramiento habitacional.
Este esfuerzo se enmarca en la meta de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, que busca ofrecer 75.000 soluciones habitacionales durante su periodo de gobierno. Según datos de la Secretaría de Hábitat, en 2024 se entregaron 5.200 subsidios, una cifra calificada como “récord” por la entidad.
Enfoque en poblaciones vulnerables
Vanessa Velasco Bernal, secretaria de Hábitat, explicó que los subsidios priorizarán a mujeres cuidadoras, madres cabeza de familia, jóvenes y otras poblaciones vulnerables, atendiendo especialmente a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes.
“Los subsidios serán entregados a través de diversos programas que buscan atender necesidades habitacionales específicas. Además, los recursos son financiados al 100 % por el distrito, provenientes del plan de desarrollo aprobado por el Concejo”, señaló la funcionaria.
Asimismo, Velasco destacó que los subsidios serán concurrentes con los otorgados por las cajas de compensación, lo que permitirá a los beneficiarios aumentar su capacidad financiera.
Ferias de vivienda: una herramienta clave
Para facilitar el acceso a los subsidios, la Alcaldía realizará tres ferias de vivienda en 2025, la primera de ellas programada para el 14 de febrero. Según la secretaria, en la feria realizada en octubre de 2024 se registraron 28.000 inscritos, se atendieron 6.000 familias y se otorgaron más de 2.000 subsidios.
“Esperamos que más bogotanos participen en estas ferias, donde podrán acceder a información detallada y aplicar a los programas que mejor se ajusten a sus necesidades”, afirmó Velasco.
Impacto económico
Además de atender el déficit habitacional, el programa Mi Casa en Bogotá también busca generar un impacto positivo en el empleo. Según la Secretaría de Hábitat, se espera mantener 20.500 empleos directos anuales gracias a las viviendas que se están construyendo y apoyando.
Programas destacados del plan Mi Casa en Bogotá
Oferta Preferente: Este programa separa unidades de vivienda de interés prioritario (VIP) y vivienda de interés social (VIS) en Bogotá, facilitando su adquisición mediante subsidios para hogares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos.
Reactiva tu compra, reactiva tu hogar: Dirigido a familias de bajos ingresos, ofrece un subsidio de 12 salarios mínimos para cerrar el financiamiento necesario para adquirir una vivienda VIP o VIS.
Reduce tu cuota: Apoya el pago de la cuota de crédito hipotecario o leasing habitacional con un subsidio de hasta 14 salarios mínimos distribuido en 48 cuotas mensuales, que se paga directamente a las entidades financieras, aliviando la carga económica de las familias.
Con este plan, Bogotá avanza en su compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna y reducir la brecha habitacional en la ciudad.
