La exfiscal general y exsenadora Viviane Morales lanzó fuertes críticas contra el proceso de elección de Miguel Polo como magistrado de la Corte Constitucional, calificándolo como un acto de «violación al espíritu de la Constitución». Morales aseguró que esta designación estuvo marcada por la intervención indebida del Ejecutivo, particularmente del presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Aunque Morales afirmó no conocer personalmente al magistrado Miguel Polo y no emitir juicios sobre él, señaló que el procedimiento seguido para su elección compromete la legitimidad de la Corte. Según explicó en una entrevista con SEMANA, el Senado debía ser el único responsable de la decisión, pero reconoció que el Ejecutivo intervino para asegurar la elección del nuevo magistrado, incluso logrando cambiar el voto de varios congresistas en el último momento.
Petro y el control sobre la Corte Constitucional
La exfiscal advirtió que con esta elección, Gustavo Petro asegura mayorías en la Corte Constitucional, lo que podría poner en riesgo el equilibrio de poderes. Actualmente, dos magistrados son cercanos al gobierno (Vladimir Fernández y Miguel Polo), y en 2025 el presidente tendrá la posibilidad de nominar a un tercer magistrado para reemplazar a Cristina Pardo. Además, Morales señaló que magistrados como Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel han mostrado afinidad con las políticas del gobierno, consolidando una mayoría favorable.
“Es increíble que un magistrado que debe salvaguardar la Constitución sea elegido en un proceso que violó esa misma Constitución. Esto deslegitima la configuración de la Corte y pone en entredicho su independencia”, dijo Morales.
¿Un plan para concentrar poder?
Morales expresó preocupación sobre la posibilidad de que estas mayorías en la Corte faciliten las políticas de Gustavo Petro, incluso permitiendo decisiones que vulneren los principios democráticos. Aunque descartó que una constituyente vía decreto sea viable en el corto plazo, señaló que el presidente podría aprovechar los estados de emergencia para tomar medidas que se ajusten a sus intereses, apoyado por una Corte Constitucional mayoritariamente alineada con su gobierno.
Finalmente, Morales reflexionó sobre el impacto de esta concentración de poder en los órganos de control y la Corte Constitucional, advirtiendo que esto deja a la democracia en una posición vulnerable. “Lo que está en juego no es solo la independencia de la Corte, sino la garantía de los principios fundamentales de la Constitución del 91”, concluyó.


