La controvertida posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, ocurrida el pasado viernes 10 de enero, ha generado un amplio rechazo internacional. Entre los principales opositores se encuentran Estados Unidos, que mantiene una investigación activa contra el líder venezolano por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En el marco de esta investigación, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó la recompensa por la captura de Maduro a 25 millones de dólares. Esta medida, tomada poco antes de su juramentación, busca intensificar la presión sobre el líder del régimen venezolano. La decisión también estaría respaldada por un informe de la Fiscalía de Estados Unidos y el Distrito Sur de Nueva York, que detalla una serie de delitos atribuidos a Maduro, incluyendo narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.
El nexo entre el Cártel de Los Soles y las FARC
Según el informe, Nicolás Maduro habría liderado el Cártel de Los Soles, una organización criminal vinculada al narcotráfico, en colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La alianza entre ambas entidades permitió el envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos a cambio de armas y entrenamiento militar.
El fiscal federal Geoffrey S. Berman señaló en 2020 que esta relación, vigente por más de dos décadas, implicó una “asociación de narcoterrorismo”. Durante este tiempo, las FARC trasladaron parte de sus operaciones a Venezuela, donde contaron con la protección del Cártel de Los Soles.
Operaciones de narcotráfico y logística
El informe detalla que, desde 1999, los envíos de droga se realizaban mediante rutas marítimas y aéreas. Las embarcaciones salían desde costas venezolanas utilizando lanchas rápidas y barcos pesqueros, mientras que los vuelos partían de pistas clandestinas, principalmente en el estado Apure. En 2010, el Departamento de Estado de Estados Unidos estimó que al menos 250 toneladas de cocaína transitaban anualmente por Venezuela.
Además, el documento revela que los líderes del Cártel de Los Soles y las FARC sobornaron a funcionarios venezolanos, incluidos Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y Clíver Alcalá, para obtener acceso a puertos comerciales y datos de radares aéreos y marítimos. Estas acciones facilitaban el transporte y la distribución de la droga hacia destinos internacionales.
Relación con PDVSA y apoyo logístico
Un aspecto destacado del informe señala que en 2008, Hugo Chávez, entonces presidente de Venezuela, autorizó el uso de fondos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para financiar las operaciones narcoterroristas de las FARC. Este acuerdo, coordinado con alias Iván Márquez, fortaleció la alianza criminal.
En 2015, la justicia estadounidense documentó la participación de Diosdado Cabello en la entrega de armas a las FARC como pago parcial por cocaína. Estas transacciones incluían ametralladoras, municiones y lanzacohetes, y se realizaron en bases militares venezolanas.
Conclusión
La acusación presentada por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York evidencia un complejo entramado de narcotráfico, corrupción y terrorismo, en el que Nicolás Maduro y su círculo cercano jugaron un rol central. Las investigaciones continúan, y el aumento de la recompensa por su captura subraya la determinación de la comunidad internacional por desmantelar estas redes criminales.
