La reforma laboral vuelve y juega. El gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio del Trabajo, volvió a radicar la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República en la legislatura pasada.
El proyecto de ley, en su primera oportunidad, estuvo envuelto en críticas y reclamos, por los impactos en el empleo existente y el no ataque a problemas estructurales del mercado laboral, como lo son la desocupación y la informalidad.
Ahora, de nuevo se destapa el contenido del proyecto de ley, que conserva la médula de la reforma laboral que, desde el inicio del Gobierno, se anunció “para promover el trabajo decente”.
El problema fue que a la propuesta legislativa le empezaron a sacar posibles efectos que hacían la cura peor que la enfermedad. Por ejemplo, el estudio del Banco de la República que estimó que, con las medidas que aumentaban el costo de la nómina, se conduciría al recorte de al menos 450.000 empleos, en vez de generar nuevas oportunidades.
Todo, por el incremento en los costos de contratar personal en la informalidad, según los críticos, a lo que el Gobierno ha dicho que el trabajador, que es quien le ayuda al empleador a generar su riqueza, merece mejores condiciones.
En ese contexto, es claro que el Gobierno quiere desestimular los despidos de trabajadores y garantizar así la sostenibilidad en el puesto. Por esa razón, puso las indemnizaciones más onerosas, lo que ha venido cambiando en los distintos textos (el original y la ponencia para debate).
Pues bien, ahora hay otra novedad en los ajustes que le hicieron al nuevo documento radicado este jueves 24 de agosto. Una mayor protección al trabajador con más de 10 años de permanencia en una empresa. Así, al trabajador despedido, con un contrato fijo, tendrán que pagarle 45 días, impajaritablemente.
Si el contrato es indefinido, las reglas son las siguientes:
– Pago de 35 días de salario si lleva menos de un año vinculado.
– Después de un año de servicio, hasta 5 años, la indemnización será de 15 días adicionales por cada año a partir del segundo, pues por el primero recibirá los 35 días básicos establecidos en todo despido.
– Más de 5 años y menos de 10 años de servicio, tendrán que pagarle 30 días adicionales por cada año de servicio posterior al primero, que también tendrá que ser de 35 días.
– Si el trabajador permanece 10 años o más años, la indemnización será de 60 días adicionales por cada año, después del primero que es de 35 días de salario.
Desde la oposición empezaron a surgir voces que llaman la atención sobre la manera en la que se radicó el proyecto de reforma laboral: “Prácticamente a escondidas. La ministra la radica sola, sin ni siquiera el acompañamiento de la bancada de su partido político”, dijo el parlamentario Andrés Forero, quien agrega que el nuevo texto sería igual al anterior, lo que evidencia la poca receptividad a las propuestas desde distintos frentes, que se han realizado a esa importante iniciativa de transformación del Gobierno nacional. “No genera empleo y sí propicia conflictividad entre el empleador y el trabajador”, expresó el congresista.
La forma en que se radicó la nueva reforma laboral es muy elocuente.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) August 24, 2023
La ministra lo hizo a escondidas y el mismo día en que @petrogustavo le hizo un nuevo desaire al empresariado colombiano.
No genera empleo, no promueve la formalización y propicia la conflictividad laboral. pic.twitter.com/6B26IcotQP