Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

‘No soy el “Colombian official 3″ en escándalo de Odebrecht’: Germán Vargas Lleras

Germán Vargas Lleras habló sin titubeos del escándalo de Odebrecht que hoy sacude al gobierno de Juan Manuel Santos. El exvicepresidente fue muy crítico de la forma como se entregó la adición del tramo Ocaña-Gamarra, que es el eje de la controversia alrededor de los sobornos de la multinacional brasileña. “Por ningún motivo”, respondió a la pregunta en un medio radial, sobre si él habría aprobado esa movida.

El exfuncionario aseguró que él no cree que esos grandes contratos del Estado deban darse en adiciones, pues esta suele ser una fórmula para saltarse las licitaciones, que luego se presta para problemas.

“Desde mi llegada al Gobierno, tomamos una cantidad de decisiones para evitar que cosas como esas sucedieran: audiencias públicas, eliminamos los anticipos en todos los contratos del sector de infraestructura, nunca más se hicieron adiciones y se introdujo que unidad funcional entregada, unidad funcional pagada”, dijo.

Habló de uno de los temas que más inquietud ha generado hasta el momento, tras la decisión de los Estados Unidos. “Es imposible que yo sea el ‘funcionario colombiano 3′ del escándalo de Odebrecht”. El tema volvió a salir a flote luego de que se revelara, el pasado 10 de agosto, el acuerdo entre el Grupo Aval y Corficolombiana, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Valores de ese país (SEC). En los documentos queda claro que la plata de Odebrecht sí entró a la campaña de la reelección, en 2014.

Después de la entrevista, el exvicepresidente publicó un hilo de Twitter en el cual explica con detalle por qué no puede ser él esa persona. “El contrato principal de la Ruta del Sol II fue adjudicado en el 2010, durante el gobierno Uribe. El otrosí Ocaña-Gamarra, que es sobre el que versa la investigación fue firmado el 6 de marzo de 2014. Yo me retiré del Ministerio de Vivienda en mayo 17 de 2013, para no inhabilitarme. Regresé al Gobierno como vicepresidente, en agosto de 2014; cinco meses después de la firma de ese otrosí. Para la época de la suscripción del otrosí Ocaña-Gamarra, el sector de infraestructura me era ajeno. Recuerdo que entre el 2010 y el 2013 mis responsabilidades estuvieron en los ministerios de Interior y de Justica y Vivienda″, aclara.

Luego, agrega que, “en agosto de 2014, cuando llegué al sector de infraestructura, encontré que esas obras tenían retrasos importantes sobre el cronograma. Iniciamos tres procesos sancionatorios sobre la firma Odebrecht”.

Sobre el papel de la ANI dice que “la entidad inició procesos sancionatorios y Odebrecht, como respuesta, interpuso dos demandas contra el Estado, que debían surtirse ante un Tribunal de Arbitramento. Dicho tribunal decretó contra la ANI siete medidas cautelares que le impidieron imponer sanciones y multas. La ANI apeló y el Tribunal las confirmó. Posteriormente se interpuso una tutela y el Consejo de Estado la negó”.

Posterior a esos hechos, el vicepresidente relata que “las siete medidas cautelares impuestas por el Tribunal de Arbitramento, conformado por María Stella Villegas, William Namén y Alier Hernández, ordenaban a la ANI abstenerse de hacer pronunciamientos, juicios, imponer sanciones, multas o penalizaciones.

Una alta fuente, que conoce de cerca los detalles de esa negociación, le aseguró a este medio que Juan Manuel Santos es, de hecho, el llamado “Colombian official 3″ que aparece mencionado en uno de los documentos del acuerdo. Allí se señala que “aproximadamente en mayo de 2014, el ejecutivo de Corficolombiana (José Elías Melo) solicitó que el ejecutivo de Odebrecht 2 (Eleuberto Martorelli) asistiera a reunión con el “Colombian official 3″ (…)”.

En la reunión, el ejecutivo de Odebrecht 2 (Martorelli) acordó con el “Colombian official 3″ el pago de sobornos para su beneficio. Según el documento, el interés de Martorelli estaba circunscrito a la extensión del contrato Ocaña-Gamarra con el Gobierno Santos.

Un dato explosivo del acuerdo señala que alrededor de 2014 y 2015 se hizo el pago de un soborno por aproximadamente 3,4 millones de dólares en beneficio del “colombian official 3″ a través de empresas de terceros.

El documento revela que ese “colombian official 3″ está plenamente identificado y que ese nombre solo lo conocen Estados Unidos y Corficolombiana. Santos, al responder una pregunta pública de la directora de SEMANA, Vicky Dávila, quien hizo la revelación sobre el “colombian official 3″, aseguró en su cuenta en Twitter: “Si alguna de las partes del acuerdo entre Corficolombiana y las autoridades norteamericanas confirman la falacia que está circulando sobre el supuesto soborno que yo recibí, me encargaré de demostrar que es una calumnia temeraria, infame y contraevidente”.

Álvaro Uribe cuenta lo que sabe de Odebrecht: “nos dijeron que todo había sido coordinado por Juan Manuel Santos” y que si daban pruebas “se caía el establecimiento”

El expresidente Álvaro Uribe publicó un trino a propósito del escándalo que rodea a Juan Manuel Santos. “Cuando todo vale para la paz, la paz se queda sin valor”, sostiene para comenzar su mensaje a la opinión pública.



El exmandatario comienza su relato contando la historia de cómo Odebrecht se hizo a uno de los contratos más grandes del país. “Andrés Uriel Gallego, que era nuestro ministro, era una persona totalmente transparente. Adjudicó los contratos de la Ruta del Sol”. Agrega que el segundo tramo lo ganaron Aval y Odebrecht porque quienes competían en ese momento, una empresa extranjera con los Nule, no cumplieron con los requisitos.

“Nuestro viceministro Gabriel García recibió un soborno. Lo supimos siete años después”, reconoce. Cuenta que lo había elegido en su gobierno porque lo recomendó la Cámara de Comercio de Cartagena y, además, venía de una familia tradicional con muchos valores. Agrega que un día se lo encontró en Madrid, y el exfuncionario le negó todo. “Al poco tiempo, estaba en la cárcel”.

El exmandatario también habló de uno de los mayores dolores del Centro Democrático. “El país conoce la imputación al doctor Óscar Iván Zuluaga porque Odebrecht había pagado a su publicista un dinero en el extranjero”.

Y ahí comienza a relatar los detalles de un episodio que el país conoce. “Hace unos años, el expresidente Pastrana y yo recibimos una información de un colombiano, Carlos Plata, y de una persona vinculada a la DEA y a la CIA sobre la investigación que autoridades internacionales hicieron de pagos Odebrecht. La información que nos dieron, la publicamos. Salió exacta con destinatarios, beneficiarios y cuantías”, detalló.

“Además, nos dijeron que todo había sido coordinado por Juan Manuel Santos. Cuando pedí que nos entregaran las pruebas, nos contestaron que se caía el establecimiento”, agregó.

La carta que enviaron a las máximas autoridades judiciales, los dos exmandatarios solicitaban “adelantar con carácter urgente una investigación” sobre una serie de interrogantes. Por ejemplo, preguntaban si a Roberto Prieto, gerente de la campaña Santos Presidente le fueron entregados en USD 3 millones ($ 6.000 millones al cambio de la época) para la primera vuelta.

También abrían el interrogante sobre el millón de dólares que fue girado a través de la firma Paddington en Panamá, con la intermediación de Luis Alberto Peña, vicepresidente de Sancho BBDO. Y otro millón de dólares le fue entregado a Peña con el objeto de mejorar la imagen de la firma brasileña Odebrecht, gastos que después fueron monetizados y entregados a la campaña.

Sobre Prieto hablaban, además, de dos giros específicos, uno por 350.000 dólares y otro por 650.000 dólares, mediante la modalidad de órdenes de pago al Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, el área encargada de pagar los sobornos de la firma en el mundo.

Los expresidentes también reclamaron respuestas sobre operaciones realizadas en la segunda vuelta presidencial en el año 2014. Puntualmente lanzaron el interrogante de si el 9 de junio de ese año, once días antes de las elecciones, se le entregaron a la campaña de Santos 3.894 millones a través del señor Esteban Moreno, de la firma Logistic Soluciones Integrales S. A. S.

También preguntaron si con el propósito de saldar cuentas pendientes de la campaña fueron girados ocho pagos por 490 millones, para un total de 3.920 millones, entre marzo y noviembre del 2015, y si esos giros se habrían hecho a través del señor Esteban Moreno y la empresa RGQ Logistics.

En su publicación de este lunes festivo, el exmandatario narró que luego su abogado, Jaime Granados, asumió la defensa de Odebrecht. Le preguntó que si podía confirmar que había una prueba en Brasil sobre la participación directa de Juan Manuel Santos para el ingreso de ese dinero y el penalista no negó nada. Solo atinó a decir que no podía referirse al asunto por la confidencialidad que tenía con la multinacional brasileña.

“Se necesita que todo el mundo diga la verdad. Que el señor Esteban Moreno y los que intermediaron esos dineros cuenten totalmente la verdad”, sostuvo.

Redacción R.S

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos