Aunque ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley de reforma a la salud ha estado enredado y su trámite, en segundo debate, que se debe realizar en la plenaria de la Cámara, ha avanzado a paso lento. Este 14 de junio, por ejemplo, la propuesta no sería incluida en el orden del día.
Si bien, la iniciativa ha estado en la agenda legislativa durante las últimas sesiones, los congresistas apenas han logrado votar los impedimentos de algunos representantes, un procedimiento que se lleva a cabo cuando se manifiestan posibles conflictos de interés (en este caso, relaciones económicas o familiares con el sector salud).
Así mismo, la discusión ha sido suspendida en múltiples ocasiones porque la Cámara no cuenta con el quórum suficiente para votar, lo cual también tiene frenado el debate, pues sigue sin votarse el articulado de la reforma a la salud.
La situación ha estado aún más empantanada por la falta de apoyo de varios partidos políticos al proyecto de ley. De hecho, este 13 de junio, se conoció que la bancada del Partido Liberal no respaldará las tres reformas sociales que está impulsando el Gobierno nacional: la pensional, la laboral y la de salud.
Así mismo, la discusión ha sido suspendida en múltiples ocasiones porque la Cámara no cuenta con el quórum suficiente para votar, lo cual también tiene frenado el debate, pues sigue sin votarse el articulado de la reforma a la salud.
La situación ha estado aún más empantanada por la falta de apoyo de varios partidos políticos al proyecto de ley. De hecho, este 13 de junio, se conoció que la bancada del Partido Liberal no respaldará las tres reformas sociales que está impulsando el Gobierno nacional: la pensional, la laboral y la de salud.
Así mismo, la discusión ha sido suspendida en múltiples ocasiones porque la Cámara no cuenta con el quórum suficiente para votar, lo cual también tiene frenado el debate, pues sigue sin votarse el articulado de la reforma a la salud.
La situación ha estado aún más empantanada por la falta de apoyo de varios partidos políticos al proyecto de ley. De hecho, este 13 de junio, se conoció que la bancada del Partido Liberal no respaldará las tres reformas sociales que está impulsando el Gobierno nacional: la pensional, la laboral y la de salud.
Esta posibilidad ha causado múltiples críticas, pues distintos sectores han señalado que la Adres no tiene las capacidades suficientes para asumir ese rol de pagador único del sistema de salud.
No obstante, el director general de la Adres, Félix León Martínez, ha señalado que la entidad sí cuenta con capacidades suficientes y recibiría recursos adicionales, para ejecutar sus nuevas funciones.
Tomado R.S.