Este martes se vive una de las jornadas más tensionantes de la discusión de la reforma de salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, corporación que deberá decidir si finalmente se desenredará la iniciativa.
Hasta el momento solo han sido aprobados tres artículos que no generan mayores reparos, sin embargo, el grueso del proyecto no ha sido discutido ni votado.
Este martes, se esperaba que el Congreso avanzará en los artículos, pero la oposición invitó a varias voces importantes del sector que están en contra de esa iniciativa, entre ellos algunos exministros de Salud, como Fernando Ruiz y Alejandro Gaviria.
Justamente Gaviria fue uno de los más vehementes en sus críticas a la reforma a la salud, en medio del debate, fue implacable en asegurar que “me cuesta creer que esta sea una reforma de un Gobierno que se dice de izquierda, esta reforma traerá más segregación”.
“Este proceso va mal, en la forma y en el fondo, estamos lejos de los consensos, el tránsito ha sido accidentado, el texto es incompleto, a veces incoherente y sobre todo empieza a ser percibido como una imposición casi caprichosa, comienza a ser percibido como ilegítimo”, apuntó el exministro.
Comparto mi intervención en la comisión VII de la Cámara de Representantes sobre la reforma al sistema de salud: pic.twitter.com/OjeX3luFJ0
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) May 16, 2023
Gaviria manifestó que esta falta de legitimidad que, según él, tiene la iniciativa, podría dificultar que sea implementada, en caso de ser aprobada.
“Sin legitimidad, diga lo que diga la ley, va a ser imposible llegar a consensos Sin legitimidad va a ser muy difícil que los esfuerzo de cooperación en las redes integradas prosperen. Se consolidará la idea de que si otro gana yo tengo que perder”, aseguró el exministro.

Gaviria, quien fue ministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos, aprovechó para reiterar críticas a varios de los puntos del proyecto y advirtió que podría llevar a una crisis financiera.
“La reforma propone un sistema abierto, sin plan de beneficios, sin UPC, sin auditorías concurrentes, llevaría a una crisis financiera con efectos inmediatos hacia la atención en salud, se va a repetir la quiebra del Instituto del Seguro Social”, manifestó el exministro.
Igualmente, criticó que, a su consideración, la reforma no define claramente el papel de las EPS, “las EPS en este momento están y no están”
“La reforma plantea que el Estado va a asumir el trabajo que hoy hacen las EPS, pero el Estado no tiene las capacidades para ejecutar esa labor”, indicó.
Gaviria aprovechó también para lanzar pullas directas al presidente Gustavo Petro, con quien trabajó hasta hace apenas dos meses.
“A veces me cuesta creer que esta sea una reforma de un Gobierno que se dice de izquierda”, puntualizó el exministro.
Y luego lanzó una dura advertencia al presidente: “las reformas a la salud no ponen gobiernos pero pueden tumbarlos”.
Gaviria aseguró que “esta reforma fracasará, así sea aprobada”, aunque admitió que sí es necesaria una reforma a la salud en el país, que gire sobre la necesidad de mayor énfasis de la atención primaria, sobre la identificación de factores diferenciales, sobre la eliminación de la integración vertical, entre otros asuntos.
Otro de los que se fue lanza en ristre contra el proyecto fue el también exministro de Salud, Fernando Ruíz, quien dijo que el proyecto “plantea un completo desacople entre la seguridad social y el derecho humano de la salud”, aseguró el exministro.
En el mismo sentido se pronunció el exministro de Salud y rector de la Universidad Central Jaime Arias Ramírez aseguró que es una reforma “disruptiva” y que no es fácil hacer ajustes al sistema. Dijo que hay 6 puntos preocupantes entre ellos que el Estado asuma el alto costo del sector y que se fracture la continuidad de la atención para el paciente. “Vamos para una mayor corrupción del sistema en el país”, aseguró el exministro Arias.
Tomado R.S.