La Secretaría de Salud departamental presentó los resultados del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua correspondientes a octubre de 2025 y evidenció que la mayoría de los municipios se mantienen en parámetros seguros para el consumo humano.
Por una parte, los reportes señalaron que Aguazul, Hato Corozal, Chámeza, La Salina, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Maní, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Trinidad, Villanueva, Nunchía y Yopal se ubicaron en la categoría sin riesgo. Asimismo, Monterrey registró riesgo bajo mientras que Támara y Tauramena fueron clasificados en riesgo medio. Ningún municipio apareció en riesgo alto o en condición sanitaria inviable.
En paralelo, el informe detalló las variables que no cumplieron con los parámetros establecidos en la normativa vigente. Monterrey presentó color aparente y turbiedad fuera de norma. Támara registró cloro residual libre y color aparente en niveles no aceptables. Tauramena tuvo tres variables por fuera de lo permitido que fueron cloro residual libre, color aparente y turbiedad.
Además, la Secretaría recordó a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de prevención en las zonas donde el riesgo fue identificado. Las recomendaciones incluyen evitar el consumo directo del agua del grifo, hervirla durante cinco minutos antes de su uso, mantener limpios los tanques de almacenamiento y promover buenas prácticas de manejo dentro de las viviendas.
Hasta octubre de 2025, el monitoreo oficial confirmó que 16 municipios permanecen en condición sin riesgo, una cifra que refleja el comportamiento general del sistema de abastecimiento de agua potable en el departamento durante el mes evaluado.












