Casanare y el resto de la Orinoquía avanzan en la construcción de un nuevo enfoque para enfrentar los incendios forestales, uno de los mayores desafíos ambientales de la región. Con el apoyo de Canadá como país aliado, autoridades nacionales e internacionales buscan consolidar un modelo de manejo integral del fuego que articule conocimientos técnicos, saberes tradicionales y prácticas comunitarias.
En este propósito, en Yopal, el gobernador César Ortiz Zorro y la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega, instalaron los Diálogos Interculturales para el Manejo Integral del Fuego, un trabajo que se desarrolla los días 26, 27 y 28 de noviembre.
El encuentro es liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Gobierno de Canadá y Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare. Participan líderes indígenas, campesinos y organismos de socorro de Arauca, Meta, Vichada y Casanare, quienes aportan visiones diversas sobre el fuego, sus usos y su relación con los ecosistemas. La meta es fortalecer las estrategias de prevención y reducir la vulnerabilidad de los territorios frente a los incendios forestales.
Indígenas de Caño Mochuelo, Amazonas y la Sierra Nevada compartieron conocimientos ancestrales; campesinos de la Orinoquía explicaron prácticas agrícolas y ganaderas que incluyen el uso del fuego; y expertos nacionales e internacionales aportaron criterios técnicos. Con este intercambio se avanza hacia la formulación de una política nacional de manejo integral del fuego, que reconozca prácticas como el uso del fuego para combatir el fuego y las quemas culturales en sabanas dependientes del fuego, fundamentales para la limpieza, la ganadería y el equilibrio de los ecosistemas.















