Con éxito se realizó el diplomado Herramientas para fortalecer la competitividad de empresas de economía solidaria, dirigido a los asociados de las organizaciones agropecuarias caracterizadas en el departamento. Esta formación tuvo como propósito consolidar las capacidades técnicas, administrativas y asociativas de los productores rurales con el fin de impulsar la sostenibilidad y la competitividad de las empresas de economía solidaria en Casanare.
El diplomado se desarrolló en alianza con la Universidad Unisangil sede Yopal, institución que acompañó el componente académico y metodológico del programa y que garantizó la calidad y pertinencia de los contenidos impartidos.
Este proceso formativo contó con una intensidad de 80 horas distribuidas en cuatro módulos. Contabilidad especial, Gestión de proyectos sociales, Planeación estratégica y Proyecto integrador fueron las áreas abordadas, cada una con una dedicación de 20 horas.
Las actividades académicas se llevaron a cabo en cuatro puntos estratégicos del departamento. Yopal, Pore, Monterrey y Orocué acogieron a los 102 productores que culminaron satisfactoriamente el proceso y recibieron su certificación.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente agradece la participación de los asociados, docentes y aliados estratégicos que hicieron posible el desarrollo de esta iniciativa de fortalecimiento para el sector agropecuario y solidario.














