Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Zorro logra un nuevo aliado para nuestro Plan de Agroindustrialización de Casanare

La Federación Nacional de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) y la Gobernación de Casanare oficializaron una alianza que busca ampliar las oportunidades para los agricultores del departamento, mediante un trabajo conjunto orientado al desarrollo sostenible del sector agropecuario.

El acuerdo plantea unir capacidades técnicas, científicas, tecnológicas, humanas y físicas con el propósito de fortalecer la producción agrícola en el departamento. El gobernador César Ortiz Zorro destacó que esta articulación dinamiza la agroindustria y esta firma representa un paso muy importante hacia la consolidación de Casanare como despensa agrícola para el país y para mercados internacionales. Además, afirmó que ya se iniciaron los primeros cultivos de leguminosas y hoy el departamento es modelo nacional en producción por hectárea de soya y frijol arbustivo.

Las acciones contempladas se enfocarán en la producción, transformación, agregación de valor, comercialización, transporte, compras públicas en los municipios, abastecimiento agroalimentario, promoción del consumo y fortalecimiento organizativo de los productores y sus asociaciones. El gerente de Fenalce, Arnulfo Trujillo, resaltó que la visión del departamento impulsa un crecimiento estratégico en granos y fortalece la soberanía alimentaria. Agregó que el potencial de los arroceros para rotar cultivos con soya, frijol o maíz permitirá mejorar la productividad, la salud del suelo y la industrialización, respaldados por asistencia técnica y apoyo en mercadeo.

El convenio se estructura sobre siete ejes que abarcan fomento productivo, productividad e innovación, comercialización y consumo en los municipios, infraestructura y valor agregado, fortalecimiento asociativo, información estratégica de mercados y gobernanza de cadena. En el marco de esta alianza se adelantarán mesas de trabajo para definir el plan de acción de 2026 que guiará las intervenciones conjuntas.

Finalmente, durante 2025 Fenalce ejecutó siembras comerciales de soya y fríjol caupí arbustivo en Casanare, logrando rendimientos superiores a los históricos nacionales y marcando un cambio en la dinámica agrícola de un territorio tradicionalmente asociado al arroz, la palma y la ganadería.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos