El Departamento de Estado de Estados Unidos se pronunció sobre los hallazgos de los archivos de alias Calarcá, que revelarían presuntos vínculos entre altos funcionarios del Gobierno Petro y las disidencias de las Farc, según una investigación periodística.
“Conocimos los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la Administración Petro y altas disidencias de las Farc”, respondió la entidad, pidiendo a las autoridades colombianas una investigación “a fondo” y que se tomen “las medidas pertinentes”.

Los archivos —computadores, celulares y memorias USB incautados por la Fiscalía el año pasado— contienen fotos, mensajes, cartas y correos que mostrarían estrechos contactos entre el general Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con alias Calarcá, cabecilla de las disidencias.
En los mensajes también se mencionan supuestas pruebas sobre la presunta financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y referencias a la vicepresidenta Francia Márquez.
Uno de los documentos, fechado el 8 de febrero de 2024, señala que el general Huertas habría propuesto a las Farc crear una empresa de seguridad como fachada —una estrategia usada históricamente por estructuras criminales— comprometiéndose a gestionar permisos, armas y carros blindados.
Pese a la gravedad de las revelaciones, el presidente Gustavo Petro aseguró más tarde en su cuenta de X que los informes “son falsos” y que se trataría, según él, de intentos de “purgar” a personas que le han ayudado a identificar “oficiales corruptos”.












