Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

El primer Encuentro de Reservas Naturales reunió a 122 líderes de conservación en Casanare

Casanare vivió el primer Encuentro Departamental de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, una jornada de dos días liderada por la Gobernación a través de la Dirección de Medio Ambiente y acompañada por el gobernador César Ortiz Zorro. El espacio reunió a los representantes de las 122 reservas reconocidas en el departamento, quienes compartieron sus experiencias, desafíos, aprendizajes y el vínculo emocional que tienen con los territorios que protegen. Los asistentes recordaron que cada reserva es una expresión de resistencia, esperanza y cuidado por la tierra, un trabajo que la naturaleza agradece con paciencia.

La Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente destacó el trabajo conjunto con organizaciones como WWF, TNC, Parex Resources, Cámara de Comercio de Casanare, Corporinoquia, Parques Nacionales, entidades articuladoras y la Policía ambiental. La unión de estos sectores permitió avanzar en una conversación amplia sobre las necesidades que enfrentan las reservas y en la construcción de acciones que fortalezcan su labor.

El encuentro permitió consolidar acuerdos que orientan el futuro de estos territorios. Entre las decisiones adoptadas se encuentra la creación de espacios permanentes de articulación entre las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSV), la promoción de una red departamental que integre esfuerzos, la solicitud de una mesa de trabajo con la ANLA, el fortalecimiento de los planes de manejo y el acompañamiento en la gestión de oportunidades de financiamiento. La directora técnica de Medio Ambiente, Jessica Quintero, recordó que Casanare es el departamento número uno en hectáreas de conservación privada y señaló la importancia de continuar apoyando la formación, los incentivos y el reconocimiento a las familias que, desde la discreción, sostienen estos procesos ambientales.

Asimismo, el evento permitió recoger testimonios que reflejan la diversidad y profundidad del trabajo de conservación. Catalina Mora, representante de la reserva La Palmita en Trinidad con 650 hectáreas, afirmó que el encuentro les permitió conocerse entre sí, revisar lo que producen, identificar necesidades y pensar en soluciones conjuntas para la protección de las sabanas inundables. De igual forma, Santiago Barragán, representante legal de Prodesarrollo de Casanare que lidera el proyecto de la reserva La Aurora ubicada entre Paz de Ariporo y Hato Corozal con 17 mil hectáreas protegidas, expresó su satisfacción por participar en un espacio que les permitió integrarse con otras reservas, después de años de trabajo aislado por las dinámicas propias del campo.

Finalmente, este encuentro organizado por la Gobernación de Casanare y financiado por WWF, TNC, Parex Resources y la Cámara de Comercio de Casanare se convierte en el primer ejercicio que reúne de manera presencial a los guardianes de las 122 reservas, un hecho que marca un punto de inflexión para el diálogo entre comunidades, instituciones y organizaciones ambientales.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos