En varios municipios del departamento, cientos de estudiantes están aprendiendo a cuidar su entorno con acciones que van más allá de las aulas. La Gobernación de Casanare, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y la Dirección Técnica de Medio Ambiente liderada por la ingeniera Jessica Quintero, adelanta un proyecto que ha beneficiado a 3.163 estudiantes de ocho instituciones educativas en Yopal, Orocué, Nunchía y San Luis de Palenque.
Durante cinco meses, entre febrero y julio, docentes y alumnos participaron en la creación y fortalecimiento de seis Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). En San Luis de Palenque, la I.E. Técnico Francisco Lucea promueve “Brillemos con conciencia ecológica”, mientras en Nunchía la I.E. Salvador Camacho Roldán impulsa “Reforestando con el corazón”. En Orocué, los estudiantes de las instituciones La Inmaculada y Luis Carlos Galán Sarmiento trabajan en “Semillero de Vida” y “VIDA”, y en Yopal, las sedes de La Chaparrera y Tilodirán fortalecen sus huertas y viveros bajo el liderazgo de sus comunidades educativas.
Además de talleres y jornadas lúdicas sobre sostenibilidad, manejo de residuos y seguridad alimentaria, los participantes recibieron materiales de apoyo como herramientas de jardinería, compost, semillas certificadas, polisombra, mangueras e instrumentos de medición. Estos recursos se integraron a las huertas escolares, viveros y patrullas ambientales que los mismos estudiantes administran.
La iniciativa demuestra cómo la educación ambiental puede transformar hábitos y generar sentido de pertenencia. Según la ingeniera Quintero, el propósito es que las nuevas generaciones comprendan que proteger la naturaleza no es solo una tarea escolar, sino una forma de vida que asegura el futuro de sus comunidades.


















