En Yopal, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Departamental de Discapacidad, la Gobernación de Casanare ratificó su compromiso con una política pública que prioriza la inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento.
Por una parte, el encuentro permitió revisar y aprobar acciones que fortalecen los derechos de esta población, con la participación de entidades institucionales y representantes de la sociedad civil. La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, presentó los avances logrados y definió nuevos compromisos enfocados en inclusión, accesibilidad y bienestar social.
Además, se resaltó la legalización de la primera Liga de Fútbol Sonoro de Casanare, una propuesta innovadora que impulsa el deporte adaptado como herramienta de inclusión y que contó con el acompañamiento de Indercas y la Secretaría de Gobierno.
De igual forma, se socializó la planeación para adecuar escenarios deportivos accesibles y se revisaron proyectos productivos como los viveros comunitarios destinados a la Asociación de Limitados Visuales, en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Secretaría de Agricultura de Casanare.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, destacó que el comité “no es solo una instancia de seguimiento, sino un espacio donde construimos soluciones reales con y para la población con discapacidad”, al mencionar también acciones como la actualización de la página web con enfoque accesible y el fortalecimiento de los procesos de formación en Lengua de Señas Colombiana.
En paralelo, se abordaron temas prioritarios como la gestión para contar con un intérprete permanente de lengua de señas en los servicios de salud, además del llamado a las entidades públicas y privadas para que integren personal capacitado en atención inclusiva, conforme a la Ordenanza 008 de 2020.
Finalmente, la Gobernación de Casanare destacó que el fortalecimiento del enfoque diferencial, el impulso al deporte adaptado y la creación de espacios accesibles son pilares que consolidan una gestión enfocada en construir un territorio más equitativo y participativo.














