El ministro del Interior cuestionó a los senadores de esa corporación por no dar el debate. “Trabajen, vagos”, les dijo.
Con el objetivo de desenredar el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno le puso mensaje de urgencia a la iniciativa, lo que quiere decir que se deberá priorizar este proyecto sobre los demás.
“Para que la Comisión Séptima del Senado no mame más gallo, se acaba de firmar el mensaje de urgencia e insistencia que obliga que la Comisión solo pueda abordar el tema de la reforma a la salud”, informó el ministro del Interior.

Benedetti cuestionó a los senadores por no dar el debate. “Qué cobardes son la mayoría de la Comisión Séptima que no saben debatir, sino dilatar con algo tan importante como la salud de los colombianos. ¡Trabajen, vagos!”, dijo.
El pasado martes, 28 de octubre, se había citado nuevamente a esta corporación para continuar con el trámite de la iniciativa; sin embargo, la senadora Nadia Blel presentó una proposición para aplazar el debate porque desde el Ministerio de Hacienda le respondieron que el aval fiscal dependía de una ley de financiamiento, la cual no ha sido tramitada ante el Congreso.
“Mientras el Gobierno insiste en aprobar a las carreras una reforma sin recursos, nosotros elegimos la responsabilidad. La Comisión Séptima aplazó la discusión de la reforma a la salud porque no se puede legislar sobre la vida de los colombianos sin cifras ciertas y verificadas”, criticó Blel.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se molestó con los senadores y les reclamó por no dar el debate del articulado. Dijo que, supuestamente, se trataba de una estrategia de dilación y propuso que sucediera lo mismo que con la reforma laboral, que en su momento tuvo que trasladarse a otra comisión para que avanzara.
“Entonces mañana, cuando ya haya ley de financiamiento, saldrá cualquier otro pretexto. El pretexto aquí es no aprobarla. Tienen temor de mantenerla acá y, segundo, que no recurramos, como sucedió en la laboral, y pasarla a otra comisión porque esta no ha sido capaz de cumplir con sus funciones”, aseguró el jefe de esa cartera.
La Comisión Séptima del Senado ha sido el foco de muchos de los debates más importantes del Congreso, pues por allí han tenido que pasar varias de las reformas del Gobierno Petro, aunque pocas veces han logrado las mayorías.
En el caso de la reforma a la salud, en junio de 2023, esa corporación terminó hundiendo el proyecto, por lo que tuvo que ser presentado nuevamente con ajustes.
La iniciativa parece estancada en el último año legislativo, pero, esta vez el Gobierno tiene la esperanza de poderla tramitar con esta nueva decisión.















