Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

¿Está en jaque el nuevo modelo de pasaportes? Admiten demanda contra el convenio que firmó el Gobierno Petro con Portugal

El procurador Marcio Melgosa, delegado para la Función Pública, alertó varias inconsistencias en la firma de ese contrato.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la demanda que la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Gregorio Eljach, interpuso contra la Cancillería y la Imprenta Nacional de Colombia, por el millonario convenio que firmaron con el Gobierno de Portugal para la implementación del nuevo modelo de pasaportes en el país.

En un documento de tres páginas, el Tribunal confirmó la admisión “con conocimiento en primera instancia, en ejercicio del medio de control de controversias contractuales, la demanda presentada, por la Procuraduría General de la Nación contra el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores – Imprenta Nacional de Colombia -Imprensa Nacional -Casa da Moeda S.A. de Portugal”.

El procurador Marcio Melgosa, delegado para la Función Pública, fue el encargado de presentar la robusta denuncia por las controversias contractuales que se han presentado en ese negocio y le pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que analice la posibilidad de declararlo nulo de plano.

Por ahora la demanda fue admitida y el Tribunal confirmó que “desde ahora advierte a las partes que la prueba por oficio no será decretada a menos que se acredite su solicitud en ejercicio del derecho fundamental de petición previsto en el artículo 23 de la Constitución Nacional”.

La Procuraduría demandó el convenio que firmó el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia con el Gobierno de Portugal, por más de un billón de pesos, para establecer reglas de cooperación y participación en la implementación del nuevo modelo de pasaportes.

Para el ente de control, “la justificación de este convenio se basó en la aplicación del artículo 20 de la Ley 1150 de 2007, relativo a la contratación con organismos internacionales. Sin embargo, verificó que los aportes de la Imprensa – Casa da Moeda de Portugal solo correspondían al 21 % del valor total del convenio, por lo que no se cumplía el requisito legal de financiación mínima del 50 %“.

La demanda ahora será analizada por el magistrado José Élver Muñoz, integrante del Tribunal, quien deberá verificar todas las pruebas y soportes que obtuvo la Procuraduría como argumento para terminar demandando el millonario convenio, que se dio ante la insistencia del presidente Gustavo Petro para implementar un nuevo modelo de pasaportes en Colombia.

Sin embargo, ese nuevo modelo que sería liderado por la Imprenta Nacional, no tendría la capacidad técnica y operativa para ejecutar directamente el objeto contractual, habría límites en la práctica para recibir la capacitación y realizar los pagos, mientras la Casa da Moeda de Portugal asume la ejecución total del contrato, según la Procuraduría.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos