Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Secretaría de Infraestructura socializó ante la Asamblea el presupuesto del 2026 por más de $50 mil millones

Durante una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental, la Secretaría de Infraestructura de Casanare presentó los proyectos que componen su presupuesto para la vigencia 2026, el cual asciende a $51.925 millones.

El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera Contreras, explicó que cerca de $23.000 millones serán ejecutados directamente por la dependencia, mientras que dos proyectos de gran impacto estarán a cargo de otras entidades:

$20.820 millones para la pavimentación de la vía La Nevera – San Rafael de Guanapalo – Orocué, mediante convenio con el Invías. $8.235 millones destinados al fortalecimiento del servicio de agua potable y saneamiento básico, administrados por Acuatodos.

En total, son 11 proyectos los que conforman la proyección presupuestal 2026, enfocados en mejorar la infraestructura vial, los servicios públicos, la movilidad y el desarrollo comunitario.

Entre los más relevantes se destacan:

Recuperación y ampliación de la red vial terciaria y secundaria: más de $17.700 millones para mejorar la conectividad rural. Fortalecimiento del espacio público, energía eléctrica e infraestructura de gas: $3.120 millones. Transformación productiva de comunidades en sectores de interés petrolero: $120 millones. Proyectos de movilidad aérea y fluvial: $140 millones. Diseño e implementación del Plan de Seguridad Vial “Oportunidades para la Vida”: $1.020 millones.

“Este presupuesto refleja la planeación técnica y la responsabilidad con que estamos gestionando los recursos del departamento. Aunque la bolsa global asciende a más de $51 mil millones, la Secretaría ejecutará directamente cerca de $23 mil millones, priorizando obras con impacto real en la conectividad y calidad de vida de los casanareños”, indicó Rivera Contreras.

La apuesta del Gobierno de las Oportunidades, liderado por César Ortiz Zorro, se mantiene firme en fortalecer la infraestructura como motor de desarrollo y competitividad, conectando comunidades, impulsando la productividad y mejorando la calidad de vida en todo Casanare.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos