Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Por orden de Petro ¿es la CRC un organismo censurador de la prensa libre en Colombia?

Reversazo de la CRC tras polémica por solicitud a medios de comunicación sobre políticas editoriales: dice que es una medida ‘voluntaria’

También se aseguró que se trata de una medida que no tiene relación con el fallo sobre las alocuciones presidenciales. 

Comunicaciones (CRC) se pronunció ante la polémica por la solicitud a medios televisivos para que entregue información relacionada con sus contenidos periodísticos y noticiosos. El pedido incluye que se adjunte soportes de consejos editoriales.

Tras los cuestionamientos por posible censura, el ente regulador aseguró que su solicitud se trató de conocer las buenas prácticas de los medios de comunicación frente al tema de pluralismo. 

«Antes de que saliera este fallo se realizó un requerimiento en ejercicio de nuestras funciones para conocer las buenas prácticas. Buscamos es conocer específicamente el ecosistema mediático y cómo está garantizando la imparcialidad y cómo están protegiendo a las audiencias. Es un ejercicio que hacemos rutinariamente en nuestra sesión», señaló la entidad a través de la comisionada Andrea Muñoz, que fue enfática en que no hay relación entre el fallo del Consejo de Estado sobre las alocuciones presidenciales. 

En ese mismo sentido insistieron en que no hay relación alguna con el gobierno Petro, sino que fue una solicitud independiente. “No tenemos ninguna injerencia del gobierno nacional en las decisiones que tomamos. No hemos hablado sobre el tema”, señaló. 

La CRC también hizo referencia a posibles sanciones por la no entrega de información, como quedó consignado en la comunicación a los medios televisivos. Se insistió en que se trata de un tema de aporte voluntario de la información por parte de los medios: «Todos como medios debemos tratar de colaborar en esas solicitudes para construir una mejor cultura de comunicación. El llamado que hacemos es revisemos ese criterio de corresponsabilidad y tratemos de colaborar».

Sin embargo, eso fue notificado en la rueda de prensa y en la comunicación inicial no se menciona que es algo voluntario. De hecho, en ese documento se señalaba que quien no cumpliera sería sancionado: “El incumplimiento de esta solicitud podrá dar lugar a la adopción de las medidas administrativas correspondientes, conforme a lo previsto en la ley”.

Frente a las alertas por posible censura a los medios televisivos con sanciones tras la solicitud de información, el ente regulador respondió: «Con esto no estamos pensando en hacer una investigación o una sanción».En ese sentido se reiteró: «no estamos en este momento en un proceso de investigación o control frente a los operadores específicos». 

Las voceras de la CRC insistieron en que al solicitar información no implica que hay censura , «el ejercicio que estamos haciendo es alimentar el conocimiento de la entidad, pero finalmente los medios de comunicación tienen libertad de programación y de expresión». También anunciaron que harán las precisiones para que quede claro que no habrá sanciones si los medios se niegan a aportar la información.

La polémica en cuestión

Gran polémica ha causado la solicitud que ha hecho la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a medios de comunicación para que entregue información relacionada con sus contenidos periodísticos y noticiosos. El pedido incluye que se adjunte soportes de consejos editoriales.

La solicitud ha sido cuestionada debido a que solicita información de índole editorial de los medios de comunicación. Además, ha generado molestia debido a que fue emitida y conocida justo en la misma semana cuando el Consejo de Estado cuestionó a la CRC por la falta de regulación en la aprobación de las alocuciones presidenciales y le ordenó emitir unas directrices puntuales frente a las alocuciones.

La comunicación le pide a los medios de comunicación que informen “cuáles son las políticas internas, directrices o prácticas que aplica el canal para garantizar que la información difundida en espacios periodísticos y noticiosos cumplan de manera simultanea” los criterios de imparcialidad, objetividad y veracidad.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos