El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Con este galardón, Machado se convierte en la primera venezolana y una de las pocas mujeres latinoamericanas en recibir el Nobel de la Paz, un hecho histórico que marca un antes y un después en la larga lucha del pueblo venezolano por recuperar su libertad.
Un premio que trasciende fronteras
El Comité Noruego destacó que su decisión “honra la valentía civil frente a la represión y el poder autoritario, y celebra el derecho inquebrantable de los pueblos a vivir en democracia”.
Durante más de dos décadas, María Corina Machado ha sido una de las voces más firmes y coherentes frente al régimen venezolano, enfrentando persecuciones, inhabilitaciones políticas, amenazas y campañas de desprestigio, sin abandonar su compromiso con la vía pacífica y constitucional.
Su liderazgo, respaldado por millones de venezolanos dentro y fuera del país, se ha convertido en símbolo de resistencia moral y de esperanza. En los últimos años, su figura se consolidó como referente continental de la lucha cívica por los derechos humanos y la libertad política en América Latina.
La emoción en Venezuela y el mundo
Tras conocerse la noticia, miles de ciudadanos salieron a las calles en distintas ciudades de Venezuela para celebrar el anuncio. En redes sociales, los mensajes de felicitación no se hicieron esperar. “Es un reconocimiento a una mujer, pero también a todo un pueblo que no se rinde”, escribió el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien acompañó a Machado en el proceso electoral de 2024.
Desde distintas capitales del mundo, mandatarios, expresidentes, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos destacaron la importancia del premio.
La Unión Europea calificó la decisión como “un mensaje de esperanza para todos los pueblos que aún resisten bajo el autoritarismo”.
De la represión a la esperanza
Machado inició su carrera política como defensora del voto y de la participación ciudadana, fundando la organización Súmate en 2002, que promovía la transparencia electoral. Con el paso de los años se convirtió en una de las principales voces de oposición al chavismo, y pese a la persecución estatal y la censura, ha mantenido un mensaje firme de cambio pacífico.
Su persistencia ha inspirado a mujeres y jóvenes que ven en ella el rostro de una nueva Venezuela. “No se trata solo de mí, sino de cada venezolano que ha resistido con dignidad y sin odio”, declaró Machado en su primera reacción desde Caracas, tras conocerse el anuncio.
Un Nobel con acento venezolano
El Premio Nobel de la Paz 2025 no solo reconoce a una líder política, sino también a millones de ciudadanos que han perseverado en medio de la crisis más profunda de la historia del país.
Desde Oslo, el Comité Noruego subrayó que el galardón busca “recordar al mundo que la libertad no se concede: se conquista con coraje, constancia y esperanza”.
Con esta distinción, Venezuela se inscribe en la historia mundial de los derechos humanos.
Y María Corina Machado, símbolo de esa lucha, se convierte en la voz de un pueblo que, pese a la oscuridad, sigue creyendo en la luz de la democracia.