El presidente Gustavo Petro anunció desde Estados Unidos, donde participa en la Asamblea de la ONU, la creación de un fusil colombiano que llevará el nombre del exgeneral venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia americana.
“Miren el fusil colombiano, debe llamarse Miranda. El general Miranda, que se fue a Europa a aprender técnicas militares y se enamoró, y llegó con ideas de república, independencia y libertad”, escribió Petro en sus redes sociales.
La decisión se produce luego de que Israel dejara de vender armas a Colombia tras la solicitud del mandatario, en medio de la crisis política por la guerra de Israel con Palestina. Como consecuencia, Colombia no adquirirá armas de fabricación estadounidense, incluidas pistolas Glock, rifles M-4, ametralladoras M-60 y visores nocturnos, entre otros equipos estratégicos para las Fuerzas Militares.
El fusil “Miranda” reemplazará al fusil Galil, de origen israelí, que Colombia venía fabricando desde 1994 tras comprar los derechos de producción. Según fuentes militares, habrá varias versiones: cañón corto (8) para seguridad urbana y escoltas, cañón mediano (13) y cañón largo (18) para operaciones en terreno rural.
Expertos señalan que la decisión de producir armas localmente refleja tanto un intento de autonomía estratégica como el impacto que las relaciones internacionales del gobierno tienen sobre el equipamiento y capacidad operativa de las Fuerzas Militares.