En el auditorio de la Fundación Amanecer se llevó a cabo la tercera sesión ampliada del Comité Departamental de Justicia Transicional, un espacio en el que participaron instituciones, alcaldes, representantes de víctimas y organismos de control, con el objetivo de fortalecer la política pública en favor de quienes han sufrido el conflicto armado en Casanare.
La jornada contó con la presencia de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y otras entidades que articularon esfuerzos para atender necesidades urgentes, garantizar derechos y promover medidas de protección y reparación.
Entre los temas abordados se destacaron el seguimiento a compromisos adquiridos en sesiones anteriores, la socialización de alertas tempranas para prevenir riesgos, la presentación de actos de conmemoración como medidas de satisfacción y memoria histórica, así como la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, señaló que estos escenarios son esenciales para avanzar en la construcción de paz y en la garantía de dignidad para las víctimas, más allá de la reparación material. Por su parte, Jessica Avella Blanco, directora de Desarrollo Comunitario, resaltó la importancia de que la política pública llegue de manera efectiva al territorio gracias a la articulación entre instituciones y comunidades.
Karen Valentina Sampayo Rojas, integrante de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, enfatizó en la relevancia de incluir la voz de quienes han vivido la violencia: “Estos espacios nos permiten visibilizar las problemáticas reales que enfrentamos y también proponer soluciones”.
Con esta tercera sesión ampliada del Comité, la Gobernación de Casanare reafirma que la justicia transicional es un proceso vivo, donde la memoria y la participación social se convierten en acciones concretas que buscan no repetir la violencia y avanzar en la reconstrucción del tejido social.