Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Cae cargamento de cocaina marca Benetti ¿Sería marca “Benedetti”?

En los últimos días, el presidente de la República, Gustavo Petro, por medio de sus redes sociales, comparte detalles de los diferentes operativos que realizan las autoridades en contra de estructuras criminales.

En su cuenta de X, el jefe de Estado reveló detalles de acciones de la fuerza pública en contra del negocio ilegal de la droga en zonas estratégicas del país.

Recientemente, el mandatario colombiano compartió un video en el que su Gobierno golpeó a una organización que, al parecer, se dedica al negocio del narcotráfico.

“Policía Nacional incauta más de media tonelada de cocaína en la vía Palmira y villa Rica, en el Cauca”, publicó Gustavo Petro.

Sin embargo, en medio de ese operativo que desplegó la Policía Nacional en el departamento del Cauca, la marca que llevaba el cargamento de cocaína incautado llamó la atención, “Benetti”.

De acuerdo con las autoridades, ese tipo de marcas en varios casos permiten detectar a qué tipo de organización criminal corresponde, lo que podría acelerar su desmantelamiento.

En otro trino, el jefe de Estado también expresó: “Capturados, tres integrantes de frente disidente en Chaparral, Tolima”.

No obstante, pese a los continuos operativos que se realizan por parte de la Policía y el Ejército en contra de estructuras dedicadas al tráfico ilegal de drogas, la producción en Colombia se ha disparado, según lo han alertado las autoridades estadounidenses.

Por esa situación, el Gobierno de Estados Unidos castigó a la administración de Gustavo Petro con la descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas. Especialmente por no disminuir considerablemente las hectáreas de cultos ilícitos de coca.

Frente a ese castigo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó una pulla a Petro: “Colombia ha sido un gran socio históricamente. Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio cuando se trata de enfrentar el tema de las drogas, los carteles de la droga”.

Pero el presidente colombiano le respondió: “Señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político”.

“No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpeen campesinos. No somos cipayos, no súbditos”, anotó el jefe de Estado.

Finalmente, manifestó en esa publicación: “EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”.

*RS

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos