La Fiscalía Seccional Atlántico ha remitido copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigue al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, por presuntos sobrecostos en un contrato de suministros eléctricos firmado durante su gestión como interventor de la empresa Air-e. La compulsa de copias, fechada el 4 de septiembre de 2025, solicita que los fiscales delegados ante la Sala Penal de la Corte Suprema asuman la indagación por posibles irregularidades en la contratación, lo que podría tener implicaciones penales para el alto funcionario .
El contrato en cuestión, suscrito el 25 de febrero de 2025 entre Air-e SAS y el Consorcio de Suministros Eléctricos de Colombia (SEC), contemplaba la adquisición de 560 artículos destinados a garantizar el suministro de materiales eléctricos para el servicio de energía en la región de la costa atlántica. Uno de los puntos críticos de la investigación es la compra de cable desnudo para instalaciones eléctricas. El inventario de Air-e, con corte al 31 de agosto de 2024, registraba un precio unitario de 4.890 pesos por metro antes de IVA. Sin embargo, el contrato firmado por Palma Egea estableció la adquisición de 150.000 metros de este cable a un precio unitario de 8.350 pesos, con el aval de Juan Pablo Nieto Egea, contador de Air-e. Esta diferencia representa un presunto sobrecosto del 70.76% .
La Fiscalía enfatiza que, por tratarse de un funcionario aforado, la investigación debe ser asumida por los fiscales delegados ante la Corte Suprema. Además, subraya que los hechos denunciados podrían constituir delitos relacionados con la contratación pública y la administración de recursos estatales .
Este desarrollo se suma a otras investigaciones en curso que involucran al ministro Palma, incluyendo una denuncia por presunto nepotismo y contratos irregulares en Air-e, así como la contratación de su primo, Juan Pablo Nieto Egea, durante su gestión como interventor de la empresa .
La Corte Suprema aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de la Fiscalía.