Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Dictador Ortega negó extradición de Gonzalez. ¿Se puso de acuerdo con Petro?

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, seguirá refugiado en Nicaragua y no vendrá a Colombia a ponerle el pecho a las autoridades que lo requieren por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Se conoció que el gobierno de Daniel Ortega no aceptó la solicitud de extradición que realizó el presidente Gustavo Petro y optó por seguir otorgándole asilo político a González, pese a sus cuestionamientos en este país.

Así se lo hizo saber el vecino país a la Cancillería de Colombia en la tarde de este miércoles, 20 de agosto, a través de una misiva oficial. La familia de González fue la primera en tener la confirmación de la decisión diplomática.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, donde se informó: “El Ministerio saluda cordialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia, en ocasión de referirse a la solicitud de asilo político del señor Carlos Ramón González”.

Y sigue: “Al respeto se hace del reconocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial N. 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político, con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y asilo político”.

“Asimismo es aplicable la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual señala en su Artículo 20, numeral 7 que toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes con los políticos y, de acuerdo, con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales”.

De igual manera, “el numeral 8 del artículo antes citado expresa que en ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal, está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas”.

El 15 de agosto, Petro hizo público un correo electrónico donde la Cancillería de Colombia hizo el pedido a Nicaragua.

El documento fue firmado por Óscar Iván Muñoz Giraldo, encargado de negocios en la embajada de Colombia en Nicaragua, y se citó la “nota de solicitud de extradición”.

“La Embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritaria con solicitud de extradición del ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán, quien se encuentra residiendo en Nicaragua y es solicitado por la justicia colombiana para comparecer en proceso judicial, como se explica en los documentos adjuntos”, se lee en el mensaje del correo electrónico divulgado por el jefe de Estado.

El Ministerio de Justicia informó el inicio del trámite para lograr la extradición de González. Dicha solicitud se fundamentó en el tratado vigente que firmó Colombia y Nicaragua, el 25 de marzo de 1929.

Se espera que en las próximas horas la Cancillería de Colombia confirme la decisión de Nicaragua.

RS

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos