El comité promotor de esa propuesta tiene seis meses para recoger las firmas necesarias para avalar la iniciativa.
La Registraduría Nacional del Estado civil confirmó la existencia de un comité promotor de ciudadanos que busca la aplicación de un referendo que derogue el Acuerdo de Paz que suscribió el Estado colombiano con la guerrilla de las Farc en 2016.
La iniciativa, sin embargo, ha generado polémica, pues se trata de una propuesta que le pondría punto final a lo acordado entre el Estado y ese grupo al margen de la ley, por lo que algunos han advertido que podría tener vicios de constitucionalidad.
Ante ese escenario, la Registraduría dejó claro que el examen de constitucionalidad no le corresponde a esa entidad, sino a la Corte Constitucional, instancia llamada a hacer una revisión previa de la iniciativa antes de un eventual llamado a las urnas.
“Por cuanto la decisión sobre tales asuntos y, en general, sobre la constitucionalidad de la convocatoria al referendo corresponde a la Corte Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 241 de la Constitución”, detalló la Registraduría en un comunicado.
En esa misiva la entidad apuntó que “una vez certificados los apoyos válidos por parte de laRegistraduría Nacional y los estados contables por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), la iniciativa pasa al Congreso de la República y a revisión previa de la Corte Constitucional, de acuerdo con lo establecido en los artículos 19, 20 y 21 de la Ley 1757 de 2015″.
El comité promotor del referendo derogatorio del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y de la paz total —esta última que corresponde a la propuesta implementada por el presidente Gustavo Petro—, planteó la aplicación de 18 preguntas sobre la política de paz del Estado colombiano.
Ese grupo ciudadano tiene un plazo de seis meses para recoger 2.057.394 firmas, que equivalen al 5 % del censo nacional electoral. El cumplimiento de ese requisito es fundamental para que se aplique el resto del proceso.
La Registraduría ya avaló la inscripción del comité promotor, un trámite que acostumbra surtir con las iniciativas ciudadanas que llegan a ese despacho. Ahora, sus promotores tendrán que conseguir las firmas que respalden su propuesta de derogar 18 actos legislativos y leyes vinculados con la implementación del Acuerdo de Paz que suscribió el Gobierno Santos y relacionados a la paz total promovida por la administración Petro.
RS