El Ministerio público sostuvo que su intención es determinar si se cumplieron los requisitos que determina la ley para realizar un operativo militar en la zona
El viernes 15 de agosto de 2025, un grupo de militares motorizados interceptó la camioneta en la que la senadora Aida Quilcué viajaba junto a su equipo de seguridad en una vía que conecta los departamentos del Cauca y Huila. Según se observa en un video que circuló en redes sociales al día siguiente, los uniformados solicitaron al conductor que detuviera el vehículo para verificar los documentos de identidad de los ocupantes.
La situación generó incomodidad en la senadora, que cuestionó el procedimiento y la manera en que fue abordada. En el registro audiovisual, Quilcué expresó: “Yo soy senadora de la República (…), porque soy india y soy senadora, entonces me tratan, como me tratan, no”. Al respecto, uno de los soldados replicó: “Nadie la está molestando por eso, señora. Nadie le está violando sus derechos”.
Una vez que se conocieron los hechos, la Procuraduría General de la Nación anunció que investigará presuntas actuaciones irregulares de militares con caravana de la congresista.
“Por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la senadora Aída Quilcué, la Procuraduría General inició indagación disciplinaria por estos hechos».
La investigación busca esclarecer si se cumplieron los requisitos que determina la ley para realizar un operativo militar en la zona.
“La congresista indígena, por medio de un video por las redes sociales, denunció que el viernes 15 de agosto militares en varias motocicletas persiguieron e hicieron detener la caravana en la que se desplazaba de Popayán al municipio de La Plata (Huila). Asegura la senadora que en la vía no había ningún retén militar y a pesar de la identificación de los ocupantes y mostrar su credencial como congresista, los miembros del Ejército Nacional exigieron identificarse y descender de los vehículos”.
Y agregó: “Ante la situación, la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública, en atención a la gravedad de los hechos y del contexto de seguridad que vive la zona del Cauca y del Huila en relación con atentados en los últimos días, considera “que si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías y derechos humanos que amerita su labor”, argumentos por los que decide abrir la indagación disciplinaria para determinar presuntas actuaciones irregulares por parte de los militares”.
Aida Quilcué habló sobre los hechos que protagonizó
En su declaración posterior, la congresista Aida Quilcué enfatizó que el operativo no contaba con los elementos formales de un retén, como señalización o aviso previo, lo que, a su juicio, contraviene los protocolos de la fuerza pública. Recordó que su esposo fue asesinado en circunstancias similares, en un hecho atribuido al Ejército Nacional y confirmado por la Fiscalía General de la Nación. Este antecedente, según la senadora, influyó en su reacción durante el encuentro con los militares.
“En un momento de zozobra, tuve mis reacciones (…)Antecedentes que me recuerdan cuando asesinaron a mi esposo con un supuesto retén, del cual lo cometió el Ejército colombiano y que fue comprobado en el proceso con la Fiscalía General de la Nación”, reconoció, al tiempo que insistió en su condición de víctima.
En el mismo video, la senadora defendió su actitud frente a los uniformados y negó haber incurrido en faltas de respeto hacia la autoridad. Sostuvo: “Porque soy respetuosa de todas las autoridades en el país, incluyendo la nuestra. Decirles también que seguimos en ese diálogo para construir la paz, pero lo más importante es cambiar las extralimitaciones de nuestras funciones, igual desde la fuerza pública, que tampoco son todos los de la fuerza pública, son algunos”.