Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Gustavo Petro arremetió contra subsecretario de Estado de EE. UU. y habló de “impedir” su arribo a Bogotá: “Me insultó”

El presidente de la República, que no ha asistido a las honras fúnebres del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, causó una fuerte polémica por los calificativos con los que se refirió a Christopher Landau

El presidente de la República, Gustavo Petro, encendió nuevamente el debate en torno a sus posiciones políticas durante la tarde del martes 12 de agosto de 2025, cuando los colombianos aún se cuestionan sobre su ausencia en las honras fúnebres del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que se lleva a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.

Con duros señalamientos al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, que tiene previsto aterrizar en la noche para asistir al recinto legislativo, Petro indicó que llegó a considerar la prohibición del ingreso al país al alto funcionario norteamericano. El motivo: declaraciones que consideró insultantes, en una molestia que hizo pública durante la ceremonia de ascenso de generales de la Policía.

“De Miami, donde solo han creado ideologías del odio que quieren imponernos, dice el subsecretario de Estado que va a venir esta noche. Yo podría impedirlo. Y lo he pensado porque me insultó. Pero no soy igual que ellos”, afirmó Petro desde la Escuela General Santander, en donde saludó a Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, los dos nuevos brigadieres generales de la institución policial.

La respuesta de Petro se dio a conocer luego de que Landau expresara su preocupación frente al magnicidio de Uribe Turbay. “Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato”, dijo en diálogo con Donald Trump Jr., primogénito del presidente norteamericano Donald Trump, que le preguntó por este caso.

Y añadió que el congresista, que hizo parte del Centro Democrático, era un férreo opositor de Petro, del que recordó su pasado insurgente, como miembro de la extinta guerrilla del M-19. “Estaba hablando contra el presidente de Colombia, el cual fue un miembro de la guerrilla comunista, y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”, acotó Landau, que es el segundo del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Gustavo Petro habló sobre señalamientos de que es de corte comunista: “He leído a Marx, de punta a punta”

El mandatario también se refirió a otras declaraciones, en las que dijo sentirse tildado de “presidente comunista” y en las que destacó que ha leído a Karl Marx y que utiliza algunas de sus teorías para evitar crisis; aunque en la práctica busca aplicar principios de justicia social inspirados en el cristianismo. Una referencia con la que intentó ponderar de manera positiva algunos índices que hablan bien de su gestión.

“Tengo que confesar que me he leído a Marx, de punta a punta. Y lo comprendo y lo uso como teoría y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica. Pero lo que he hecho en la práctica no es más monseñor que seguir ciertas tesis de Jesús”, afirmó Petro en su intervención, con la cual sentó su posición frente a los señalamientos de sus convicciones políticas y cómo han hecho daño al país. 

En ese sentido, pidió un pronunciamiento por parte de las autoridades estadounidenses y defendió sus posiciones, al señalar que prioriza políticas en favor de los sectores más vulnerables del país y no de lo que ha llamado las élites. Afirmaciones que parecen generar ruido en lo que deberían ser las relaciones bilaterales entre ambas naciones, cuando podría registrarse la desertificación en la lucha contra las drogas.

Estados Unidos se solidariza con su familia, con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en la exigencia de justicia para los responsables”, fue el mensaje con el que Rubio, uno de los funcionarios más poderosos de la actual administración estadounidense, lamentó el deceso de Uribe Turbay: joven político que luchó durante dos meses y cuatro días para superar el atentado que sufrió el 7 de junio de 2025.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos