Este viernes 1.º de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, publicó un mensaje en el que le respondió a Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El mandatario colombiano dijo que lo manifestado por Jerónimo Uribe, se trata de una “calumnia”.
“Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia. En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe”, publicó el jefe de Estado.
Y agregó en el trino el mandatario colombiano: “Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe, fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego, se puso en manos de la jueza, al renunciar al Senado”.

La sorpresiva postura de Petro se dio por un texto que publicó Jerónimo Uribe tras la condena de su padre, el expresidente Uribe.
Este viernes, la jueza 44 penal del circuito condenó a 12 años de detención domiciliaria al expresidente Uribe por los delitos de soborno en acción penal y fraude procesal. Por el cargo de soborno a testigos, la funcionaria lo absolvió.
LAWFARE DE LA IZQUIERDA RADICAL CONTRA URIBE Y LA OPOSICIÓN
Durante 10 de los últimos 15 años, Álvaro Uribe ha sido el mayor opositor de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. Lejos de ser el “hombre más poderoso de Colombia”, en los periodos de esos dos presidentes, se han emprendido indiscriminadas maniobras jurídicas para detenerlo y criminalizar a su familia y a su entorno. Eduardo Montealegre fue el fiscal ternado por Juan Manuel Santos y ministro de Justicia de Gustavo Petro, instrumentalizó a la fiscalía para abrirle paso al acuerdo de Santos con Las Farc y es el arquitecto del proyecto de ley que busca darle impunidad a narcos. El acuerdo de La Habana legalizó el narcotráfico y despejó el camino a la izquierda radical en Colombia. Petro busca perpetuar un estado narcosocialista. Tiene tres estrategias: 1) Acuerdos con organizaciones narco para controlar la votación en zonas cocaleras, 2) Acuerdo con Venezuela para permear zonas fronterizas, 3) Destruir opositores combinando instigación a la violencia y lawfare en contra de sus líderes.
Petro, Cepeda y Montealegre están tramitando una ley para beneficiar narcos
- Radicaron recientemente una ley para reducir las penas de los narcos a 8 años y permitirles conservar el 12 % de sus fortunas.
- El preámbulo fue un evento público en Medellín. Petro ordenó que varios líderes de narcos fueran liberados de la cárcel para acompañarlo en la tarima del evento.
- Ese proyecto de ley beneficiaría a Monsalve, el principal testigo contra Uribe, y le reduciría los 30 años que aún le quedan de condena en prisión.
Petro ha presionado a la justicia e instiga la violencia en contra de la oposición
- Días anteriores al atentado en contra de Miguel Uribe Turbay, una de las figuras más visibles de la oposición con posibilidades de ser presidente, Petro hizo varias publicaciones acusándolo a él y a su familia de crímenes e instigando el odio.
- Durante las 3 semanas anteriores al fallo que absolvió a Santiago Uribe, Petro publicó 6 posts en X insinuando muerte y sangre en una propiedad de los Uribe, afirmando crímenes de Santiago Uribe y su relación con paramilitares.
- Después del fallo, Petro hizo 3 publicaciones insinuando que el juez que absolvió a Santiago Uribe era corrupto o cobarde y que el resultado de la decisión era impunidad. Su embajador en Bélgica, maltrató al juez y se burló del Tribunal Superior de Antioquia.
- Petro afirmó que Uribe había comprado testigos por medio del congresista Álvaro Hernán Prada, esto cuando ya Prada hacía parte de la Comisión Nacional Electoral, encargada de investigar la financiación de su campaña
- Sobre el juicio a Álvaro Uribe, hizo 4 publicaciones, afirmando que Uribe lo había amenazado, que alrededor de Uribe había muerte y sangre, que Uribe era la persona detrás de un genocidio y del “narco paramilitarizado”. Apoyó plenamente a Iván Cepeda como contraparte de Uribe en el juicio, tomando un claro partido en favor de una de las partes.
- Petro nombró como ministro de justicia a Eduardo Montealegre, quien ha acusado a Uribe de crímenes de lesa humanidad y se declaró víctima de Uribe. Montealegre goza de enorme poder en algunos sectores de la justicia. El fiscal que acusó a Uribe y la fiscal que lideró el juicio fueron promovidos por Montealegre.
- Tres fiscales y 2 procuradores pidieron precluir la investigación en contra de Uribe. A pesar de eso, a las tres semanas de posesionarse la fiscal ternada por Petro, Uribe fue finalmente llamado a juicio.
La judicialización de Santiago Uribe y Álvaro Uribe se ha dado en coyunturas electorales en las que Uribe ha sido el líder de la oposición
- En el 2016, meses antes del plebiscito del acuerdo con Las Farc, el fiscal Montealegre ordenó la detención de Santiago Uribe, por cargos que ya habían sido archivados en el 2000. Santiago Uribe fue detenido 11 meses antes de ser llamado a juicio.
- Álvaro Uribe fue compulsado por la Corte a menos de un mes de las elecciones parlamentarias de 2018, en las que Uribe y su partido lideraban la oposición y las encuestas.
Las Farc y el régimen de Maduro pidieron condenar a Uribe y anticiparon la condena
- Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien no ha pagado un día de cárcel, exigió condenar a Álvaro Uribe una semana antes del fallo. Varios miembros de Las Farc, hoy en el congreso con curules gratuitas, celebraron la decisión.
- Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, designados por EE. UU. como los jefes del cártel de los Soles, aparecieron una semana antes en televisión anticipando y celebrando que Uribe sería condenado.
En los computadores de Raúl Reyes se probaban los vínculos de Iván Cepeda con Las Farc
- Los computadores, en perfecto estado y sin alteraciones, fueron inadmitidos como prueba judicial en Colombia y Cepeda nunca respondió ante la justicia.
- Cepeda estuvo con Jesús Santrich el día de su fuga.
- En el caso de Álvaro Uribe, se admitieron como pruebas las comunicaciones sagradas entre abogado cliente y una grabación extraída de un reloj que fue introducido ilegalmente a la cárcel, y a la que le faltan por lo menos 8 minutos. Nunca se pudo acceder a la grabación original porque el reloj fue entregado dañado años después.
- Los chats entre Iván Cepeda y el testigo Monsalve nunca fueron conocidos en su totalidad. Cepeda afirmó que se le dañó el celular y Monsalve que se le perdió.
Iván Cepeda ha sido un promotor del testigo estrella
- Juan Guillermo Monsalve fue condenado a 44 años de prisión por extorsión y secuestro. La justicia colombiana nunca lo ha admitido como miembro de grupos paramilitares.
- En el 2011, Cepeda entrevistó a Monsalve acusando a Uribe. Durante el juicio se probó que Monsalve dijo por lo menos 5 mentiras en esa entrevista.
- En el juicio, Monsalve afirmó que no conocía personalmente a Uribe, únicamente lo ha visto dos veces de lejos.
- El papá de Monsalve y su hermano lo contradijeron. Afirmaron que en la finca, que fue mitad de la familia Uribe hasta 1996, nunca se fundaron grupos paramilitares. Que ellos tuvieron que irse de la finca en el 94 por presión de la guerrilla.
- Cepeda visitó a Monsalve por lo menos 11 veces en la cárcel. Mantenían comunicación por medio de un celular que Monsalve obtuvo ilegalmente. Esas comunicaciones nunca se han conocido
RS