Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

La mamerta Andrea Echeverri dice estar arrepentida de haber votado por Petro.

Durante una entrevista reciente con Sonidos & Silencios, Andrea Echeverri, vocalista de Aterciopelados, sorprendió a muchos al marcar distancia con el Gobierno de Gustavo Petro, luego de haber mostrado simpatía hacia el mandatario.

Sus declaraciones, lejos de pasar desapercibidas, generaron un fuerte revuelo en redes sociales, en las que ha sido duramente criticada —tanto por sus detractores como por simpatizantes del petrismo— por “cambiar de postura”.

“Qué pereza otra vez este tema porque, o sea, a mí todo el tiempo en Instagram me dicen ‘Ay, sí, muy linda su música, pero petrista hp’. No es como yo que voy a ser petrista, tampoco”, declaró Echeverri. “Yo creo que cuando empezó la cosa todos sentíamos que estábamos supercercanos a ese discurso… Había una cantidad de símbolos muy hermosos y pues muchos nos sentimos ahí cerca, pero después hubo tristeza porque empieza uno a ver que el poder en manos de quien esté, pues es muy parecido”.

Las palabras de la artista reflejan una desilusión creciente entre algunos sectores de la cultura que en su momento vieron en Petro y en su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, una esperanza de transformación. Echeverri explicó que, en su momento, se sintió conmovida por los símbolos que representaban ambos políticos: “Un señor hablando del amor, pues divino, y Francia, que es como una muñeca, una divinidad”.

Sin embargo, tres años después del inicio del gobierno, la cantante asegura que ha quedado claro que “el poder es el poder” y que, desde su perspectiva, las promesas no se cumplieron. “Uno tiene que arraigarse también de que uno no es de política”, puntualizó.

En redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos usuarios aplaudieron la honestidad de Echeverri al reconocer un cambio de percepción, otros la acusan de oportunismo o de “lavarse las manos” políticamente.

“No se trata de ser de izquierda o de derecha. El arte no puede perder su independencia, y eso lo han demostrado Echeverri y Buitrago durante más de tres décadas”, escribió un usuario en X.

Entre la crítica política y el reconocimiento cultural

La controversia ocurre justo después de que Aterciopelados recibió uno de los máximos honores que otorga la ciudad de Bogotá: la Orden Civil al Mérito “José Acevedo y Gómez” en el Grado Gran Cruz, concedida por el Concejo Distrital por más de 25 años de trayectoria artística y compromiso social.

La distinción, promovida por la concejal Rocío Dussán, reconoce la profunda huella que la banda, liderada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, ha dejado en la música latinoamericana. Desde sus inicios en los años 90, Aterciopelados ha fusionado el rock alternativo con sonidos del folclor colombiano, posicionándose como una voz crítica y coherente con temas como el feminismo, la diversidad, el medio ambiente y los derechos humanos.

Este 2025 marca además un aniversario simbólico: 30 años del lanzamiento de El Dorado(1995), uno de los álbumes más influyentes del rock en español. Con canciones como Bolero FalazFlorecita Rockera y La Culpable, el disco catapultó al grupo al reconocimiento internacional y marcó el inicio de una carrera que ha sido aplaudida por medios como TIME, que los incluyó entre las 20 mejores bandas del mundo, y galardonada en varias ocasiones por los Grammy y Latin Grammy.

Pese a la controversia, la condecoración otorgada por el Concejo de Bogotá reafirma el lugar de Aterciopelados en la historia cultural de Colombia. No solo han hecho música, sino que han impulsado reflexiones desde la estética, la poesía y la denuncia. Han sido embajadores del país sin comprometer su esencia.

IB

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos