En el marco del Encuentro Internacional Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez lanzó un discurso sin precedentes en el que rompió su prolongado silencio frente a los ataques de los que ha sido blanco desde dentro y fuera del Gobierno que ayudó a elegir.
Sus palabras dejaron claro el distanciamiento con el mandatario y con quienes —según ella— han utilizado su imagen como símbolo, pero han saboteado su liderazgo. El tono fue el de una mujer que decidió dejar la prudencia y alzar la voz.
Estas son las 10 frases más poderosas de un discurso que ya está marcando un nuevo punto de inflexión en la política nacional:
1. “Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”.
Francia Márquez se refirió a cómo su ascenso al poder fue celebrado inicialmente, pero pronto dio paso a una narrativa de desprecio, racismo y traición: “El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia, pero no se nos reconoció”.
2. “En este país, cuando una mujer negra asciende, la sospecha la persigue”.
Fue una de las frases más directas sobre el racismo estructural que —afirmó— permea incluso dentro del llamado gobierno del cambio. Márquez denunció que sus capacidades han sido constantemente puestas en duda por el color de su piel.
3. “¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos o las balas».
Una advertencia grave. Márquez asoció el discurso de odio racial con intentos de eliminación física, y recordó dos episodios recientes en los que fue blanco de amenazas impulsadas por discursos racistas.
📌Cuando ser usada no basta para renunciar pic.twitter.com/k4s6BPSTQQ
— DF CASANARE (@dfcasanare) July 26, 2025
4. “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz”.
Con esta frase, denunció que su papel en el Gobierno fue instrumentalizado para mostrar inclusión, pero vaciado de poder real. Habló de bloqueos sistemáticos y una exclusión que calificó como “estructural”.
5. “Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo”.
Una de las más duras acusaciones sobre cómo —afirmó— se le dieron tareas sin recursos, se le exigió lo imposible y luego se le culpó por los resultados. “Me dijeron: ‘Hazlo tú’”, agregó.
6. “Disentir en el Gobierno que ayudé a elegir no es traicionar. Ejercer la dignidad no es conspirar”.
Márquez envió un mensaje directo a quienes la han señalado como desleal o distante con el Ejecutivo. Para ella, la diferencia de opinión no es sinónimo de sabotaje, sino un derecho político.
7. “El racismo les hace creer a quienes lo practican que no merecemos ni la dignidad, ni la vida”.
Así explicó cómo el odio racial es una amenaza constante que va más allá del debate político: un peligro real para la vida de quienes, como ella, representan cuerpos y voces históricamente excluidas.
8. “Hoy, se manifiesta en argumentos que indican qué puede o no decir una persona afrodescendiente”.
La vicepresidenta aprovechó para enviar un mensaje al presidente Gustavo Petro, quien en el último Consejo de Ministros increpó al ministro de la Igualdad y lanzó la frase: “A mí ningún negro me va a decir que no contrate a un actor porno”. Una expresión abiertamente racista.
#Politica | 📌Francia Márquez dice que le duele y que está cansada del gobierno de Petro ¡Pero no renuncia! pic.twitter.com/50yHXU0YZx
— DF CASANARE (@dfcasanare) July 26, 2025
9. “Ser mujeres negras no debería hacernos sospechosas”.
Una de las líneas más contundentes del discurso, que recoge toda la carga de racismo, prejuicio y violencia simbólica que —según ella— enfrentan las mujeres negras en Colombia al estar en posiciones de poder.
10. “Este país necesita mirarse al espejo. Y ese espejo tiene mi rostro”.
Con esta frase, Francia Márquez no solo reafirmó su papel como símbolo de resistencia, sino que confrontó directamente a la nación con su racismo estructural. “Ese espejo tiene mi rostro, el rostro de ustedes: mujeres afrodescendientes, raizales, palenqueras, indígenas, Rrom, campesinas, lesbianas, trans y mujeres diversas en toda su belleza y su poder”, dijo, en una de las partes más aplaudidas de su intervención.
Crecen las tensiones
Aunque la vicepresidenta ha evitado confrontaciones públicas con el presidente Petro, las tensiones han sido evidentes desde hace meses. Desde la creación de una institucionalidad sin apoyo presupuestal hasta los rumores de ruptura interna, pasando por la escasa visibilidad en momentos clave del Gobierno, Márquez ha sido marginada del círculo más cercano del mandatario.
Su silencio hasta ahora había sido interpretado como prudencia política. Pero este discurso marca un viraje. No solo responde a las críticas, sino que reconfigura el debate sobre el racismo en el poder, la representatividad real y los límites del “cambio” que prometió este Gobierno.
RS