La Secretaría de Movilidad de Yopal presentó el balance de siniestralidad vial correspondiente al primer semestre de 2025, revelando cifras alarmantes que encienden las alertas de las autoridades. Entre enero y junio se registraron 154 siniestros de tránsito en la ciudad, con un total de 446 vehículos involucrados, entre ellos 176 motocicletas, 258 vehículos y 12 bicicletas.
Lo más preocupante del informe es el número de víctimas fatales: 34 personas perdieron la vida en lo corrido del año, siete de ellas tan solo en el mes de junio. De acuerdo con el reporte oficial, todas las muertes tienen un factor en común: el comportamiento humano.
Las principales causas identificadas en los siniestros con desenlace fatal fueron exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez, impericia al volante, maniobras peligrosas e irrespeto por las normas de tránsito, incluyendo la prelación en la vía.
Del total de fallecidos, 25 eran conductores de motocicleta, uno era conductor de vehículo, cuatro eran acompañantes de motocicleta, dos acompañantes de vehículo y dos ciclistas. Además, las cifras de personas lesionadas también reflejan un aumento preocupante: en lo que va del 2025 se han registrado 165 heridos, frente a los 108 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 52%. En cuanto a víctimas mortales, el aumento fue del 17%, al pasar de 29 en 2024 a 34 en 2025.
Ante este panorama, la Secretaría de Movilidad ha intensificado sus acciones pedagógicas y sancionatorias. Técnicos y promotores viales continúan con jornadas de sensibilización, mientras que los Agentes de Tránsito refuerzan los operativos de control. No obstante, las autoridades insisten en que el comportamiento humano sigue siendo el factor más determinante y peligroso en la siniestralidad.
“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas y sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.
Por su parte, Sebastián Porras, director de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad, señaló que se viene trabajando en la consolidación de un sistema de información más preciso, mediante el uso de dashboards con georreferenciación que permitan analizar mejor la dinámica vial de la ciudad.
“La meta para final de año es implementar el primer observatorio de siniestralidad vial en Yopal, una herramienta que permitirá compartir esta información con la ciudadanía, promover la transparencia y construir estrategias más efectivas. La Secretaría está agotando todas las instancias posibles, tanto humanas como logísticas, para generar conciencia en los actores viales”, puntualizó.



